El templo de San José Obrero en Carranque se rehabilita en su 60 aniversario

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Es la iglesia más grande y alta después de la Catedral, con una torre de 40 metros de altura y una superficie de 2.260 metros cuadrados.

Historia del Edificio.

El proyecto de la barriada de Carranque fue uno de los más grandes en extensión (560.000 m²) y número de viviendas de los realizados durante el periodo de la autarquía. Para su construcción se constituyó en 1949 la sociedad Constructora del Sagrado Corazón de Jesús, sumándose al proyecto en 1952 la RENFE, que posteriormente construyó para los trabajadores ferroviarios la manzana conocida como El Fuerte, de 305 viviendas.

El edificio realizado según proyecto de los arquitectos Enrique Atencia Molina y Juan Jáuregui Briales (1950) consta de Templo Parroquial y de Casa Rectoral. La Iglesia está formada por tres naves, coro alto, cabecera, sacristía y torre. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón, arcos fajones y lunetos con una luz de 18 m. Se separa de las naves laterales mediante arcos de medio punto sobre columnas circulares. Las naves laterales se cubren con bóvedas de arista. El exterior es de estilo autárquico, destacando su esbelta torre. Es la Iglesia de más tamaño de la ciudad de Málaga después de la Catedral.

El 23 de Abril de 1953 se puso la primera piedra de la Iglesia de San José Obrero, durante una ceremonia a la que asistieron las autoridades civiles y eclesiásticas, incluido el alcalde D. Pedro Luis Alonso y el Cardenal D. Ángel Herrera Oria, siendo párroco el Rvdo. D. Francisco Rubio Sopesén.

La entrega de las viviendas se realizó de manera escalonada, la primera entrega tuvo lugar en 1958. En total se entregaron 2.161 viviendas y 127 locales comerciales, además de la iglesia y otros edificios religiosos, una sede local para Falange y centros educativos y de ocio.

Obras de Reparación.

1ªfase

En el año 2012, se realizan obras de reparación de las cubiertas y fachadas del edificio, encontrándose en su fase final la pintura interior del templo.

Es de destacar, que en la fachada se ha empleado por primera vez en España, una pintura fotocatalítica de sol-silicato que protege la fachada y limpia el ambiente reduciendo los gases contaminantes procedentes de industrias y tráfico de vehículos, por ejemplo óxidos de nitrógeno (NO, NO2). Para ello se ha utilizado la pintura KEIM Soldalit-ME con efecto MiNOx, es una pintura mineral de alta calidad para exteriores enormemente duradera, estable a la luz y a los rayos UV, y con unas propiedades físicas extraordinarias. Y al mismo tiempo, contribuye a la reducción de dióxido de nitrógeno.

2ªfase

Actualmente está en fase de estudio técnico y de viabilidad de financiación la terminación de la iluminación del templo, recuperación del primitivo presbiterio, así como la reforma del edificio de dependencias Parroquiales, para uso de catequesis, cáritas y vivienda Parroquial.

Contenido relacionado

El deán de la Catedral pregona la Semana Santa de Málaga con la mirada...

El pregonero de la Semana Santa de la ciudad de Málaga...

Papa Francisco: «Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo...

«Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace...

Lo escrito, escrito está

La tenacidad de investigadores como Manuel Olmedo Checa ha logrado hacer...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.