El secreto de las monjas de la sonrisa callada

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Las Hermanas de la Cruz están celebrando, hasta el 30 de enero de 2026, un Año Santo concedido por la Santa Sede en el 150 aniversario de su fundación. Por él pueden ganar la indulgencia plenaria para ellos y sus difuntos quienes visiten la capilla de santa Ángela de la Casa Madre en Sevilla o cualquier templo perteneciente a las Hermanas de la Compañía de la Cruz cumpliendo los requisitos establecidos. Dentro de este Jubileo celebran de modo especial las fechas señaladas en el instituto, y la próxima es el 5 de noviembre, fiesta de Santa Ángela, que en todos los conventos de la diócesis será celebrado con un triduo desde el día 3, que en Málaga capital comienza a las 19.00 horas.

Las Hermanas de la Cruz, presentes en la diócesis de Málaga en Archidona, Málaga capital, Pizarra y Ronda, celebran en estos días a su fundadora, santa Ángela de la Cruz, en la fecha en que fue beatificada. En este año jubilar por su 150 aniversario, la superiora de Málaga acerca a los lectores de diocesismalaga.es la realidad diocesana de quienes siguen el carisma de la santa sevillana. 

POBRES CON LOS POBRES

Las Hermanas de la Cruz encarnan de modo especial lo que el papa León ha expresado en su primera exhortación Dilexi te: los pobres son nuestra familia. «Nuestro carisma es la asistencia a los enfermos más necesitados en sus casas y la atención a los pobres en todo lo que sea posible», explica la superiora de la comunidad de la capital malacitana. Como la propia santa enseñó a sus hijas: a imitación de Jesús, que tanto amó a los pobres, «aunque nada les pueda dar, tendré el consuelo de llorar con ellos y sentir sus penas».

La comunidad de Málaga capital cuenta ahora con un número reducido de hermanas, tres de ellas mayores y con gran dependencia, por lo que su misión se ve actualmente limitada por este condicionante. Una pareja de ellas sale a la calle mientras otra hermana cuida a las que no pueden salir ya. «Cuando llega la noche, decimos: «hemos hecho lo que hemos podido. En tus manos, Señor», relatan.

No han dejado, aunque sí adaptado, su labor de ofrecer toda la ayuda material posible, de alimento y bienes básicos, a las familias que llaman a su puerta. Y siguen realizando, aunque condicionado, el acompañamiento a los enfermos sin recursos, a quienes visitan y cuidan en su domicilio, velándolos por la noche siempre que les es posible y llegando incluso a acompañar en los últimos momentos. «Hay personas que están completamente solas. En nuestros brazos han muerto muchas personas que no tenían a nadie que las abrazara en ese momento», explican. «En todos los casos que podemos velar, velamos a los enfermos. Y llegado el momento de la muerte, si podemos, asistimos en la agonía, ayudamos con la mortaja del cuerpo de la persona fallecida, pero ya no es tan posible como antes». 

Al respecto de los fieles difuntos, la superiora recuerda que la indulgencia plenaria se puede ganar para uno mismo o nuestros difuntos: «es una manera de ayudarnos mutuamente, que eso se contempla dentro de la comunión de los santos: nosotros rezamos por ellos y ellos rezan por nosotros». La superiora recuerda que, como recoge la bula del Jubileo, para obtener la indulgencia, además de peregrinar al templo de una de sus comunidades, hay que confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Santo Padre, como requisitos destacados de este jubileo.

CELEBRAR LA FE CON ELLAS

Las Hermanas de la Cruz de la capital tienen su convento abierto a los malagueños en la céntrica Plaza de Arriola (la puerta del convento está abierta de 10.00 a 13.30 horas a diario para recibir su ayuda que luego distribuyen entre los más necesitados). Allí es posible también celebrar junto a ellas la fe (celebran Misa de lunes a sábado a las 8.00 h., y los domingos a las 10 h. y exposición del Santísimo cada tarde a las 18.45 h.), especialmente en este Año Santo, año de alegría y fiesta por poder seguir sirviendo a los favoritos de Dios. Aunque ahora tienen mermada la capacidad de ir puerta por puerta pidiendo ayuda, reconocen que «los malagueños son muy generosos», y acuden al convento a llevarles bienes básicos que luego ellas hacen llegar a quienes más los necesitan. 

Para ellas, durante el año, hay fechas de especial significación: el 30 de enero, cuando nació santa Ángela, en que se inauguró este jubileo y en la que se clausurará; el 2 de marzo, aniversario de su muerte; el 23 de abril, el día del Padre José Torres Padilla, sacerdote diocesano de Sevilla, cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz junto a santa Ángela de la Cruz, y quien fue beatificado en noviembre de 2024. También es singular el 2 de agosto, fecha de fundación de este instituto; la fiesta del 18 de septiembre, fiesta de santa María de la Purísima, también superiora general de la Compañía de la Cruz, y el 5 de noviembre, fiesta de santa Ángela.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Celebra Todos los Santos con las generaciones más jóvenes de tu parroquia

Catequistas, educadores y comunidades católicas están invitadas a aprovechar las solemnidades...

Comentario en texto al Evangelio del domingo, por Dionisio Blasco

El profesor de los centros teológicos diocesanos Dionisio Blasco invita a...

Los laicos de parroquias están invitados a compartir caminos y acompañar esperanzas

El Colegio Santísima Trinidad de Málaga acoge el XII Encuentro Interparroquial,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.