
“Navegando entre líneas” es el título de la primera novela del sacerdote malagueño Alfonso Berlanga Gaona un proyecto que se remonta a sus años universitarios y que se materializó en la pandemia. Se trata de un retrato íntimo y profundo de la juventud contemporánea. La novela no sólo se centra en los conflictos típicos de la juventud, sino que también explora el papel fundamental de la familia en la formación de identidad y valores.
En palabras del autor, «el proyecto de una novela se remonta a mis años universitarios. En la pandemia hemos comprobado tanto nuestra fragilidad como nuestra capacidad de respuesta. Y eso me dio que pensar. Además, quería compartir mi trabajo con jóvenes y sus familias durante más de 25 años, en los que he presenciado también respuestas épicas, creativas. Quizá nos hemos cansado del análisis derrotista sobre la juventud: siempre en primer plano sus debilidades y amenazas, sin valorar sus fortalezas y oportunidades. He roto una lanza por ellos en esta obra de ficción, para asomarnos al mundo de los jóvenes y ver cómo dialogan (o no) con la generación de sus padres y abuelos».
La obra se puede adquirir en la Librería de las Nazarenas y en el e-mail navegandoentrelineas2025@gmail.com
Qué nos cuenta
«Navegando entre líneas» invita al lector a adentrarse en un viaje introspectivo a través de la historia de Diego, un joven universitario que, con más dudas que certezas, comienza su carrera profesional como becario en un periódico del norte de España. A lo largo de sus 257 páginas esta obra aborda temas tan relevantes como la familia, las relaciones intergeneracionales y el impacto de las redes sociales en la identidad de los jóvenes. Se trata de un relato lleno de momentos intensos, preguntas incómodas y guiños a la vida moderna, en el que Alfonso Berlanga promete hacer reflexionar… y reír.
El autor, con décadas de experiencia trabajando con jóvenes como docente, orientador y sacerdote, describe su obra como una radiografía de la juventud contemporánea. Berlanga busca romper con los clichés que a menudo rodean a los jóvenes, presentándolos como individuos complejos, creativos y llenos de potencial, y resaltando la importancia de las relaciones humanas en el proceso de formación personal y social.
Historias de jóvenes que no caben en un ‘reel’
La novela no solo se centra en los conflictos típicos de la juventud, sino que también explora el papel fundamental de la familia en la formación de identidad y valores. Berlanga muestra cómo estas relaciones, a menudo complejas y contradictorias, pueden convertirse en un espacio tanto de crecimiento como de tensión. El autor nos traslada a las escenas familiares donde todos hablan al mismo tiempo, a los silencios incómodos en las reuniones y a esos momentos en los que un simple gesto lo dice todo. Además, no evade los desafíos del mundo digital, un entorno que transforma profundamente las relaciones humanas y la forma en que los jóvenes se perciben a sí mismos y a los demás.
El estilo de Berlanga es claro y directo, con descripciones precisas que capturan tanto los paisajes exteriores como los paisajes emocionales de los personajes. Utiliza diálogos ágiles y situaciones cotidianas para crear una narrativa cercana, donde los pequeños gestos y las decisiones aparentemente insignificantes revelan grandes verdades sobre la naturaleza humana.
Disponibilidad
Navegando entre líneas está disponible tanto en la Librería Luces en Málaga, en la Librería de las Nazarenas, y a través de su sitio web oficial: https://alfonsob.quares.es
Parte de los beneficios de la venta de la novela irán destinados a la Asociación Malagueña Altamar, una organización que realiza una labor fundamental en el apoyo a familias en riesgo de exclusión social en los barrios del Perchel y la Trinidad.
Sobre el autor
Alfonso Berlanga Gaona, nacido el 2 de octubre de 1977, es sacerdote desde 2008, licenciado en Filosofía y doctor en Teología. Ha ejercido como profesor en la Universidad de la Santa Cruz en Roma y en la Universidad de Navarra, además de colaborar con instituciones en España e Italia. A lo largo de su carrera, ha trabajado con jóvenes en diferentes países y contextos, acumulando una vasta experiencia que refleja en su escritura. Además de su faceta literaria, Berlanga es autor de múltiples artículos académicos y ensayos, entre los que destacan Liturgia y Teología del Dilema: la síntesis (2013) y Los Sacramentos en la Nueva Alianza (2023), consolidándose como una voz destacada en el ámbito académico y literario. Su pasión por la docencia y su compromiso con el desarrollo personal de sus estudiantes se reflejan claramente en su obra literaria, haciendo de Navegando entre líneas una lectura que trasciende generaciones y conecta profundamente con sus lectores.