El pueblo natal del obispo Molina Lario le dedica un mural con referencias a Málaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La localidad turolense de Camañas, cuna de quien fuera obispo de Málaga desde 1776 hasta su muerte en 1783, ha estrenado un mural en el que se representa la figura de su hijo ilustre junto a referencias a las dos diócesis que presidió, Albarracín y Málaga.

Concretamente, en la imagen aparece el palacio episcopal de Albarracín, donde fue obispo entre 1765 y 1775, y el acueducto de San Telmo de Málaga, su gran obra social, pues aportó la solución al desabastecimiento de agua que sufría la capital.

Según recoge el Diario de Teruel, tras la inauguración de la pintura, «la alcaldesa de Camañas, Sara Ros, concretó que todos los vecinos conocían que se trataba de alguien importante, pero desconocían los aspectos fundamentales de su vida. A los diferentes actos programados acudieron numerosos vecinos y también los herederos de su casa, donde aún se conserva un retrato a tamaño natural de grandes dimensiones que ha servido de inspiración para reflejar al obispo en el mural. La pintura ha sido realizada por el grafito Bize, que desciende de la cercana localidad de Visiedo».

El episcopologio malagueño recoge, además de la construcción del acueducto, una inmensa labor social del obispo Molina Lario, que «se acercó a las barracas y casuchas de la zona de la Alcazaba y contribuyó en la reparación del viejo camino de Antequera que pasaba por el Torcal y el camino viejo de Vélez; reformó el Seminario Conciliar; amplió el Convento de las Dominicas de la Aurora; renovó la Iglesia de los Mártires y fundó el Colegio de San Telmo. También se implicó personalmente en la construcción de la carretera de Vélez-Málaga». 

Su labor en la Catedral, donde yacen hoy sus restos fue muy importante: «Promovió la construcción de la Catedral en su fase barroca, añadiéndole en 1777 y 1778 retablos y los dos órganos monumentales. La Torre del norte se terminó en 1782 y se suspende la obra de la segunda torre y las obras de la Catedral que queda ya como está hoy. Con ayuda de expertas personas, se lleva también a cabo la catalogación de los fondos del Archivo del Cabildo Catedralicio».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Espejo Andalucía, 11 de abril de 2025

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

Declaraciones de D. Jesús Catalá a COPE Málaga

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

Misa del Alba de la Cofradía del Cautivo 2025 (Parroquia San Pablo-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa del Alba de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.