El Padre Arnaiz sigue conquistando Málaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Un nuevo templo en la capital contará con una imagen bendecida del beato Tiburcio Arnaiz para acrecentar la devoción de los fieles al jesuita que pasó por la diócesis «haciendo el bien».

Con esta, son tres imágenes las del beato Tiburcio Arnaiz en Málaga: las de los templos del Sagrado Corazón y la Natividad, y la levantada por suscripción popular en la glorieta de entrada a Armengual de la Mota

El sábado 23 de septiembre, en la parroquia de la Natividad de la Barriada de la Paz de Málaga, será bendecida y colocada para su devoción una nueva imagen del Padre Arnaiz. Tendrá lugar en la Misa de las 20.00 horas. La imagen, de unos 80 cm. de alta, lo muestra de forma muy natural, vestido con sotana y bonete y con las manos juntas y mirada al frente, en una actitud muy característica del beato. Ha sido realizada por talleres del Olmo y es copia de la imagen que está sobre el sepulcro del Beato en la iglesia del Sagrado Corazón, en el centro de la capital malagueña, bendecida en 2021.

El párroco de la Natividad, Ángel Antonio Chacón, es el impulsor de esta iniciativa, ya que a esta parroquia corresponde el domicilio de las Misioneras de la Doctrinas Rurales en Málaga, herederas de la obra del Padre Arnaiz. «Le pareció apropiado que los feligreses le pudieran tomar un cariño especial, conocer mejor su figura y darle culto», explica Leticia Montero, la superiora de las Misioneras en Málaga.

Ese mismo sábado día 23, a las 12.00 h., en el templo parroquial, las misioneras ofrecen una charla para profundizar en la figura del Beato Tiburcio Arnaiz. 

ARNAIZ

Tiburcio Arnaiz nació en Valladolid el día 11 de agosto de 1856. Ejerció de sacerdote secular e ingresó, después, en la Compañía de Jesús. Fue destinado a Málaga en 1917, donde llevó a cabo una enorme misión en los barrios y zonas rurales más desprotegidas. Murió en olor de santidad el 18 de julio de 1926, causando una fuerte conmoción en el pueblo. 

En la actualidad, el beato cuenta, con esta, con tres imágenes en su memoria: la levantada en la glorieta de entrada a la calle Armengual de la Mota, realizado por suscripción popular y obra del escultor malagueño José Antonio Rodríguez Muñoz, y las dos situadas en la iglesia del Sagrado Corazón y la Natividad, de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Catalá recibe al equipo médico de la UCI en la que estuvo ingresado

El obispo D. Jesús Catalá, administrador apostólico de Málaga, ha recibido...

Las delegaciones de medios del sur de España, reunidas en Málaga

Los delegados y profesionales de las delegaciones diocesanas de medios de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.