El obispo visita Melilla por Navidad

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

D. Jesús Catalá se ha desplazado a Melilla en la primera visita que realiza a la ciudad autónoma en este tiempo previo a la Navidad.

Tras su llegada el sábado 20 de diciembre, y acompañado del vicario de Asuntos Económicos Guillermo Tejero y del vicario territorial Roberto Rojo, el obispo se dirigió a la prisión, donde celebró la Eucaristía con los internos. «Me ha gustado mucho ver cómo cantaban villancicos en un ambiente muy fraternal. Se les veía participar con alegría de la celebración», ha expresado Mons. Catalá.

Tras este emotivo encuentro, el obispo visitó el belén del Ayuntamiento, situado en Melilla la Vieja, dentro de la ciudadela. El prelado destacó lo imponente de las figuras, de tamaño natural, y la presencia de animales vivos, que hacen al visitante sentir, en palabras de D. Jesús, «como si entraras en la ciudad de Belén».

El domingo 21 de diciembre, por la mañana, D. Jesús Catalá celebró la Eucaristía en la iglesia de San Agustín, y por la tarde presidió el reparto de la Luz de la Paz de Belén en el templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús.

El obispo ha aprovechado la visita para compartir un tiempo de calidad con los sacerdotes y con los religiosos presentes en esta parte de la Diócesis, que celebran el Año de la Vida Consagrada. Entre estos últimos se ha visto con las hijas de María Inmaculada, que viven en un barrio de mayoría musulmana y dedican todo su tiempo a atención integral de los niños. D. Jesús ha destacado la importancia de su trabajo, «tienen una relación muy respetuosa y de cariño con las familias, como la de «los vecinos de toda la vida»».

Don Jesús, preocupado por el drama que sufren centenares de personas a causa de la migración irregular, ha dedicado también parte de su viaje a acercarse a la frontera, que ha recorrido prácticamente en su totalidad acompañado por el vicario territorial. Allí ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano como las personas que llegan en estos momentos al CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) son, en su mayoría, sirios de alto nivel adquisitivo que consiguen huir de la guerra.

Roberto Rojo, vicario de Melilla, ha valorado muy positivamente la visita del obispo y ha afirmado que «que venga a felicitarnos las fiestas es un regalo». La visita también ha significado mucho para el obispo. «En este tiempo no había estado nunca y quería ver cómo se respiraba la Navidad en Melilla. Me ha gustado mucho comprobar cómo la relación entre la comunidad católica, la judía y la musulmana es de respeto, diálogo y colaboración. Los representantes de las tres religiones se reúnen periódicamente y entre ellos hay un ambiente muy fraterno. Melilla es, en ese sentido, un modelo a exportar».

También ha destacado el prelado la participación de los fieles en la actividades parroquiales, especialmente los niños. «En la parroquia de San Agustín, el nuevo párroco Rafael López Cordero, ha montado un belén con «clicks» (los conocidos muñecos infantiles) y los niños tiene que encontrar los elementos descontextualizados».

Ana María Medina

Contenido relacionado

El Centro Teológico concluye el curso con una nueva licenciada y cinco bachilleres

El curso 2024-2025 se cierra, para los centros teológicos diocesanos de...

«Me llaman feligresa “todoterreno” y así es, dispuesta para lo que se necesite»

Aurora María Sabio González, Carmela Bello Sánchez y Francisco Javier Martínez...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.