
Los días 8 y 9 de julio tendrá lugar en el Aula Magna del Palacio Marqués de Beniel, en Vélez-Málaga, el curso «El jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular», organizado por la Universidad de Málaga y la Fundación General UMA, dentro de los cursos de verano de la entidad.
Dirigido por Paloma Saborido, profesora titular de Derecho Civil de la UMA, miembro de la comisión vaticana del Jubileo de las Cofradías y coordinadora nacional de la Gran Procesión Jubileo 2025, tiene una duración de 10 horas.
En la presentación del curso se explica que «el significado de la peregrinación jubilar, el origen y el objetivo buscado, el entramado logístico y organizativo, el plan de comunicación… Todas estas cuestiones serán tratadas en este curso, en el que participarán diferentes ponentes que protagonizaron e intervinieron en el Jubileo de las Cofradías, un evento histórico para la ciudad de Roma, la Iglesia y sobre todo, para las cofradías y hermandades de todo el mundo».
Las ponencias de la mañana del martes 8 serán, «Peregrinos de Esperanza. Una mirada del Año Jubilar desde Roma», por Salvador Aguilera, presbítero de la Archidiócesis Primada de Toledo y Oficial de la Santa Sede, y «La voz hecha oración. Tres momentos en el Jubileo de las cofradías», por Diana Navarro, cantante y actriz. Por la tarde, tendrá lugar la mesa redonda: «De Vélez a Roma» en la que participarán Pablo Domínguez, fiscal de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga; Aitor López, director de la Asociación Objetivo Pasión de Vélez-Málaga y Juan Salvador Zapata, hermano Mayor de la Cofradía de la Humildad de Vélez-Málaga.
La ponencia del miércoles 9 correrá a cargo de la directora del curso, Paloma Saborido, que disertará sobre «La fuerza de la religiosidad popular en el Jubileo de la Iglesia»; continuando con la mesa redonda: «La organización de la Gran Procesión. Un reto logístico y comunicativo» en la que intervendrán María Canivel, directora general de Bindu Events; y Sonia Crespo y Alejandro Cerezo de la agencia de comunicación Coonic. Posteriormente, la mesa redonda «La Gran Procesión. Un hito histórico en la Semana Santa andaluza», con José Luis Aldea Carbajo, hermano Mayor del Cachorro, y Sergio Morales Millán, hermano mayor de la Esperanza.