«El fútbol es un transmisor de valores maravilloso»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La periodista Txus Rojas acaba de publicar «Dios y Atleti. Amor, Pasión, Fe y Comunión» (NPQ editores), un ensayo que aborda la relación entre ambos campos, el divino y el futbolístico. La obra incluye colaboraciones de, entre otros, el Cholo Simeone, Gárate, Adelardo o el sacerdote malagueño Fermín Negre. En puertas de la fiebre por la Eurocopa, reflexiona sobre esta relación con Dios a través del fútbol.

Su editorial dice de su libro que es una propuesta única. Cuéntenos por qué.

Porque es una especie de mezcla entre lo que es Dios y el fútbol personificando las pasiones. Entonces claro, es una combinación entre libro de religión, libro de deporte y libro de desarrollo personal, si me permites la expresión. Entonces sí que es una propuesta un poco extraña, un poquito única. 

Cuenta con colaboraciones muy interesantes, a nivel futbolístico y también a nivel espiritual.
Efectivamente, el libro tiene dos partes: una primera que escribo yo, en la que hago un recorrido por todos los hitos que tienen casi todas las historias, desde historias profesionales, de proyectos, relaciones de pareja, familiares… Todas esas historias tienen unos inicios, un día a día, una perseverancia, un «partido a partido» que decimos en el Atleti; tienen momentos de crisis, momentos de éxito, momentos de muerte, momentos de resurrección, momentos de revelación, y en todas esas historias hay relaciones interpersonales. Luego también hay un apartado en el que hablo de la importancia de los símbolos, de los templos, de los lugares sagrados. En la segunda parte, que es un poquito más grande que la primera, hay hasta 42 colaboraciones de personas de los más diversos ámbitos: desde Simeone, Adelardo, o Gárate, leyendas del Atlético de Madrid; a varios sacerdotes como vuestro Fermín Negre o Israel Risquet, un sevillano que perteneció a los Supporters del Betis, o el cura metalero Vicente Esplugues. Luego hay dos testimonios que me ponen muy contenta porque reflejan claramente que el libro no es de proselitismo católico-atlético y es que tenemos la colaboración de un hincha musulmán del Atlético de Madrid. es decir, que hablamos de Dios en sentido muy amplio; y luego hay un socio madridista que es coach y que no cree en Dios tal y como lo conocemos. Entonces, ¿qué pinta esta persona ahí? Pues habla un poco de las pasiones, del deporte, de la trascendencia… 

Voy a barrer para casa. Hábleme un poco más de la colaboración de Fermín Negre, el sacerdote malagueño. ¿Por qué lo eligió?

Esto es otro de los guiñitos del Espíritu Santo, que ha habido muchos en este libro. Yo, la verdad, es que seguía a Fermín en redes sociales y sabía que era un apasionado del fútbol, pero coincidió que un día hablando con mi hermana me contó que habían sido compañeros de estudios. Así que contacté con él a través de Twitter y comenzamos este camino. Le pedí que habláramos sobre cómo vinculamos a Dios y el fútbol, y cómo el fútbol, en cierta medida, es una religión. Y hay una entrevista preciosa y profunda en el libro sobre esto. 

Vamos a tener un mes muy futbolero con la Eurocopa. ¿Cómo recomendaría vivirla en cristiano?
En este momento social que estamos viviendo, creo que se están utilizando demasiado las cosas para polarizarnos. «Yo soy de estos», «yo no soy de aquello», «este no es de los míos», «este sí que lo es»… Esto nos está pasando en la política, en el fútbol, en la religión, en todas las facetas de la vida; y parece como que eso nos determina. Hay muchas veces que el concepto de éxito o de pertenencia tiene mucho que ver con «como quiero ir en contra de aquellos, voy a ser de estos». Yo invitaría a que conectemos con la pasión y a descubrir cómo esa pasión nos une más que nos divide. Es decir, los equipos rivales y las personas que los siguen están unidos por la pasión por el fútbol. Independientemente de que uno ame unos colores y otro ame otros colores, eso no significa que se tengan que enfrentar. Creo que el fútbol, que es un transmisor de valores maravilloso, puede ser contraproducente si ponemos el foco en la división; pero si ponemos el foco en el compañerismo, en el esfuerzo continuo o en la fuerza del grupo puede ser estupendo. En la Eurocopa podremos ver muchos momentos así que iluminen nuestra vida. Pero si nos quedamos solo en el gesto antideportivo de alguno, pues a lo mejor no le sacaremos ese jugo. 

La afición del Málaga es de esas acostumbradas a pasarlo muy mal ¿Qué les diría desde la perspectiva de la fe?

A la gente del Atleti también nos llaman los sufridores. Creo que los que somos creyentes sabemos que la gloria siempre pasa por aceptar y abrazar la cruz, pero hay que plantearse: ¿dónde hemos puesto el foco en el fútbol en que sólo hay que ganar? La vida no es sólo ganar. Por eso, el sentido de pertenencia es inigualable, es un valor maravilloso. Cuando tu equipo gana, lo celebras y estás muy contento y, por otro lado, si pierdes, es una ocasión perfecta para amar más. Es lo que hizo Jesús, por ejemplo, con los fallos de sus discípulos, con la negación de Pedro. No es como has fallado, te abandono, sino ahora te voy a querer aún más. En este sentido yo creo que la afición del Málaga es un ejemplo de seguimiento, de amor, de pasión y de fidelidad. Y creo que eso es muy bonito y hay que ponerlo en valor. 

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

ESPEJO ANDALUCÍA, 21 de junio de 2024

Las delegaciones de Medios de Comunicación de las diócesis andaluzas emiten...

Francisco, en el segundo aniversario de la tragedia de Melilla: «No tengamos miedo a...

«¡Cuánta juventud perdida (...) porque les negaron la libertad y les...

Felisa Padilla Muñoz, feligresa de Melilla, condecorada por el Rey

Por el décimo aniversario de la Proclamación de Su Majestad el...

Enlaces de interés