El Evangelio, desde la mirada de África, en una exposición

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga, ofrece esta semana una original exposición con imágenes de África organizada por la comunidad de Misioneras de África (Hermanas Blancas) con motivo del DOMUND. 

Fotos que se convirtieron en pinturas, que se convirtieron en láminas sobre el Evangelio y que componen la exposición que se puede contemplar en las instalaciones parroquiales de la Amargura: «una paciente labor de investigación que dio origen a esta maravillosa obra de arte», afirman quienes la han visitado. 

La misionera y catequista de dicha parroquia Josefina Martínez, conocida como la hermana Finita, explicaba el día de la presentación que «ante la realidad, cómo quedarnos callados y no hacer nada para que la gente recuerde que la misión continúa viva hoy en África, en Europa, y en Málaga. El objetivo de esta exposición es abrir los ojos a la realidad de la misión pues la Iglesia o es misionera o no es Iglesia y nosotros, o compartimos la fe o ella se muere», añade la hermana Finita. 

Exposición en la parroquia de la Amargura // T. ARANDA

Exposición en la parroquia de la Amargura // T. ARANDA

«Hemos querido mostrar cómo el Señor trabaja con los misioneros y las misioneras. Yo soy misionera y he trabajado en África muchos años. Los pueblos africanos los llevo dentro y lo que tengo que comunicar es lo que ellos viven. Este año me parecía importante exponer estas ilustraciones porque son la mejor manera de que sea África la que nos comparta lo que ha recibido y cómo lo ha integrado. Cómo el Evangelio se ha vuelto un elemento importante que traduce con su propia cultura. Es África quien nos comparte hoy su testimonio de Evangelio», prosigue la hermana. 

Al visitar la exposición, Finita recomienda fijarse en tres detalles: «en primer lugar, en los colores porque África es un continente de colores que contrastan y se enriquecen mutuamente. En segundo lugar, en los gestos, pues es también un continente que expresa lo que vive y lo que siente con sus gestos. Hay que ver los gestos que aparecen en los rostros de las ilustraciones para descubrir cómo África traduce esas páginas del Evangelio, esos signos que Jesús nos ha dejado para que le reconozcamos. En tercer lugar, nosotros tenemos necesidad de que nos despierten y esas comunidades jóvenes africanas han acogido a Jesús, lo han hecho vida en sus propias culturas y ahora nos transmiten la fe que compartimos».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El relevo episcopal, desde la mirada de Patxi

El dibujante malagueño Patxi Velasco Fano ha ilustrado la llegada a...

Mons. Jesús Catalá a los malagueños y melillenses: «Habéis sido el mejor regalo del...

Miles de fieles de la Diócesis de Málaga acompañaron en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.