El delegado de Pastoral Penitenciaria, en las jornadas nacionales de la CEE

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Madrid está acogiendo, del 7 al 9 de octubre de 2025, las XXXVI Jornadas Nacionales de capellanes y delegados diocesanos de Pastoral Penitenciaria, organizadas por el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española. Bajo el lema “La pastoral penitenciaria, desatando nudos” reúnen a agentes, capellanes y responsables diocesanos, entre ellos, el de Málaga, el trinitario Pedro Fernández Alejo. Su objetivo es reflexionar sobre la presencia de la Iglesia en las cárceles y los nuevos retos pastorales y sociales.

El encuentro comenzó el martes 7 de octubre, por la tarde, con la acogida de los participantes y una oración inicial. En la sesión de apertura intervendrá Mons. Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela y obispo responsable de Pastoral Penitenciaria. Junto a él ofrecerá unas palabras Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias.

Una pastoral que desata nudos

La primera ponencia está a cargo de José Luis Segovia, vicario de Pastoral Social de la archidiócesis de Madrid, que expone el tema: “Presencia de la Iglesia en las prisiones. Marco pastoral”. La tarde concluirá con reuniones en grupos de trabajo.

El miércoles 8 de octubre, por la mañana, se presenta el documento “Protocolo marco de formación para voluntarios/as de Pastoral Penitenciaria. Formación y seguimiento”, a cargo del P. José María Carod, OdM, capellán del Centro Penitenciario de Jóvenes de Barcelona e integrante del equipo nacional. Posteriormente, Xavier Rodríguez Callao, SJ, capellán del C.P. Brians II, ofrece la ponencia “Acompañar en prisiones. Pistas para ayudar”, en la que comparte claves pastorales para la cercanía y el acompañamiento espiritual.

Ya por la tarde, Marta González Manchón, de la Fundación Amaranta, presenta una aproximación al fenómeno de la trata de personas con finalidad de criminalidad forzada, una realidad que también alcanza a mujeres y hombres privados de libertad. Tras su exposición, los participantes trabajan en grupos sobre casos prácticos que permitan detectar y abordar mejor esta grave problemática.

En la última jornada del encuentro, el jueves 9 de octubre, M.ª Carmen Nieto, responsable nacional de programas de personas privadas de libertad del Equipo de Inclusión de Cáritas Española, presenta el “Programa de Personas Privadas de Libertad. Coordinación y propuestas”. Posteriormente, se presenta el informe de situación de la Pastoral Penitenciaria, en el que se expondrán los retos y objetivos para el curso pastoral que comienza.

Acompañamiento a presos y sus familias

Estas Jornadas quieren ser un espacio de formación, comunión y esperanza para quienes trabajan en la pastoral penitenciaria, una misión de Iglesia que busca acompañar, liberar y sanar las heridas de quienes viven en la cárcel y de sus familias. Bajo el signo de la misericordia, la pastoral penitenciaria 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Escuelas Ave María acoge el preestreno exclusivo de “Jesús, Luz del Mundo” en Málaga

Con motivo del próximo estreno nacional de Jesús, Luz del Mundo,...

Comentario en texto al Evangelio del domingo, por José L. Fernández Orta

El profesor de los centros teológicos diocesanos José Luis Fernández Orta...

23 OCTUBRE. El Aula Arrupe invita a la transformación ignaciana

El 23 de octubre, el Aula Arrupe inaugura su habitual Ciclo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.