Eduardo Pastor: «No se entiende un cofrade al margen de la Iglesia»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Con motivo de la celebración el próximo fin de semana del Mater Dei, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Eduardo Pastor ha señalado que los actos organizados son una oportunidad para profundizar en la vida de fe de la Virgen y supone una ocasión para rezar.

-Tras muchas horas de trabajo y espera se acerca el momento del Mater Dei. ¿Cómo lo vive el Presidente de la Agrupación de Cofradías?

Tanto mi Junta de Gobierno como yo estamos muy contentos de poder vivir en nuestra iglesia de Málaga un acontecimiento evangelizador de esta magnitud. La finalidad del Mater Dei no es otra sino mostrar la belleza de la fe a toda aquella persona que quiera dejarse interpelar por este misterio.

Las actividades conocidas como Mater Dei cuenta con diferentes actividades que comienzan a desarrollarse el viernes 27. ¿Cuáles son las actividades litúrgicas previstas?

En efecto. Las diferentes imágenes de la Santísima Virgen María estarán expuestas en besamanos el viernes 27 durante todo el día. El sábado 28 a las 9,30 h. tendrá lugar la procesión de la Divina Pastora desde la iglesia de Capuchinos con su itinerario previsto. A las 12,00 h. comenzará el rosario de estandartes en la parroquia de Santiago con término en el atrio de la Santa Iglesia Catedral. Y como gran acto público de fe, la magna procesión Mater Dei comenzará por la tarde según los horarios e itinerarios previstos.

El próximo día 28 se va a realizar la magna procesión. En ella se meditará y reflexionará sobre la imagen de la Virgen. ¿Qué se espera aportar a los cofrades y a los no cofrades que pasen por la ciudad ese día?

Quien participe de los actos del Mater Dei tendrá la oportunidad de profundizar en la vida de fe de la Virgen, cuyo centro y motor de su vida fue siempre cumplir la voluntad de Dios. Para los cofrades, no es una mera puesta en escena de esculturas y exornos sin más, sino una ocasión para contemplar y rezar con el Evangelio. Jesús es el Hijo de Dios y su madre nos guía y acompaña. Ojalá que esta gran procesión invite también a los no cofrades a entender que como María, nuestras vidas sólo tienen sentido cuando Jesús está en ellas.

El Año de la fe cofrade conlleva, ademásde las procesiones,la celebración del sacramento de la confirmación. ¿Cómo se llega a ese puntoy cómo lo viven los cofrades?

Queríamos que hubiera un gran signo sacramental en este Año de la fe. No se entiende un cofrade al margen de la Iglesia, que no viva el Evangelio, que no se forme en la fe o que no ejerza la caridad. Ser confirmados por la Iglesia es la expresión de cómo queremos seguir viviendo nuestro ser cofrade. Después de un tiempo de formación y catequesis, alrededor de 300 cofrades serán confirmados en la Santa Iglesia Catedral el próximo 23 de noviembre a las 19,00 h.

Contenido relacionado

Una procesión histórica une a los Colegios Diocesanos en una muestra de fe y...

La tarde del viernes 28 de marzo de 2025 quedará grabada...

Pastoral de la Salud concluye los cursillos de relación de ayuda en Antequera

La Delegación de Pastoral de la Salud ha puesto en marcha,...

Papa Francisco: «Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo...

«Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace...

Enlaces de interés