Convento e iglesia de Stella Maris

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El convento e iglesia de Stella Maris está considerado uno de los edificios más importantes de la arquitectura contemporánea de nuestro país, es obra del arquitecto José Ma García de Paredes.

El templo se inauguró en 1965, pero en su día no pudo ser consagrado. El Sr. Obispo ha querido realizar ahora esta ceremonia con motivo del Año Teresiano. Se llevará a cabo el 18 de julio, a las 21.00 horas.

Integrada en el registro de Documentación y Conservación de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno (DOCOMOMO), cuenta con una arquitectura funcional, que ha merecido el elogio de numerosas publicaciones nacionales e internacionales. La comunidad está compuesta por seis sacerdotes y un hermano.

El padre José Manuel Fernández, OCD, párroco actual de Stella Maris, explica que «después de muchas tramitaciones, el obispo Mons. Ángel Herrera Oria ofrecía la parroquia de S. Rafael a los Carmelitas Descalzos. La Orden se hizo cargo de la misma el 25 de octubre de 1957 y funcionaba en un aula del Grupo Escolar «Ntra. Sra. del Carmen», en calle Alemania, no 1. La Comunidad vivía en un piso de los edificios que se habían adquirido en la Alameda Principal. El 15 de octubre de 1961 se colocó la primera piedra de lo que es actualmente Stella Maris. El 25 de marzo de 1965 fue inaugurado. Ha habido un juego de nombres. La parroquia tenía como titular al Arcángel San Rafael, la iglesia se llamó de Ntra. Sra. de Belén y el convento, Stella Maris. Al final, el Obispo D. Ramón Buxarrais Ventura daba un decreto el día 1 de junio de 1974 por el cual la parroquia pasaría a llamarse Stella Maris».

No fue fácil edificar la iglesia- convento que los Carmelitas Descalzos necesitaban en un solar tan pequeño y además situado en las inmediaciones de la Alameda Principal, pero García de Paredes supo organizar las múltiples dependencias que necesitaba este complejo. Todo ello caracterizado por una simplicidad formal, en la que destacan la austeridad de los materiales utilizados. En la actualidad, este edificio cuenta con la protección cultural de ser incoado BIC desde 1987.

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

Una malagueña, nueva superiora provincial de las Hijas de Jesús en España-Italia

Esta viernes 27 de junio la superiora general de las Hijas...

De Catalá a Satué

Confieso que el título de El alféizar de este lunes resultó...

José Antonio Satué: «He percibido ya en Málaga su evidente desarrollo económico pero también...

Por su interés y actualidad, reproducimos la entrevista que el periodista...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.