Concierto sinfónico coral de Cuaresma en la Catedral

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Catedral de Málaga acoge el 25 de marzo, a las 20.30 horas, el Concierto Sinfónico Coral de Cuaresma, una nueva cita en el marco de las Noches del Centenario que organiza la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. La entrada es libre hasta completar aforo.

En esta ocasión, actúan el Coro de la Universidad de Málaga, el Conjunto Coral San Sebastián de Antequera y la Ensemble Málaga Camerata, así como Rocío Faus como solista y Antonio Torres como barítono. y estará dirigido musicalmente por Santiago J. Otero Vela.

Este concierto es uno de los últimos que organiza la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, a través de la Comisión del Centenario, y cuenta con la colaboración del Cabildo Catedral, la Universidad de Málaga y la Fundación Málaga, así como con la participación y patrocinio de las instituciones que acompañan al Centenario desde su comienzo: la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y Unicaja Banco.

El repertorio destaca por la interpretación del Requiem en Re Menor. Op 48 de Gabriel Fauré, reconocida como una de las más destacadas misas de réquiem y que será interpretada por primera vez en nuestra ciudad tal y como se concibió en su versión de 1893.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Fundación Iberdrola y el Cabildo Catedral firman un convenio para la iluminación interior del...

La Catedral de Málaga contará con un nuevo sistema de iluminación...

Coín recibe las reliquias del beato Miguel Romero Rojas

La Catedral de Málaga acogerá el próximo sábado 2 de agosto,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.