BENDITOS PUEBLOS.Benalauría

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Enclavado el Valle del Genal encontramos la localidad de Benalauría, uno de los 22 municipios que componen la comarca de la Serranía de Ronda. Y que ya en el siglo XVIII, describió el cura D. Diego de Cueto y Oliva como una de «las más bellas poblaciones de esta comarca situada en medio de un monte».

Como recuerda el que fuera sacerdote de la Diócesis de Málaga, Rafael Gómez Marín, en su obra “geografía de la Iglesia de Málaga”, el nombre de la localidad «deriva del árabe: hijos de Auria. Y fue entregada en 1494, junto con Benadalid al conde de Feria».

La parroquia de Benalauría está dedicada a santo Domingo de Guzmán y se remonta según Gómez Marín a 1485, aunque «no figura en la erección de 1505, sin embargo se conserva un índice de matrimonios de 1500, lo que indica que era en estos años Coadjutoría de Beanadalid».

Dicho templo, de estilo neoclásico tuvo que ser reedificado y remodelado durante los siglos XVIII y XIX. Se trata de un edifico de plata basilical compuesto por tres naves y una cabecera separada de las mismas por una cúpula de media naranja. El altar está presidido por un retablo dividido en tres hornacinas, en cuyo interior se encuentran las imágenes del patrón de la localidad, santo Domingo, del Sagrado Corazón y de la Inmaculada Concepción. En una capilla lateral se encuentra la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, cuya festividad se celebra este mes de octubre.

Ya a las afueras del municipio, se encuentra un mausoleo romano datado en el siglo I d.C. que consta de una cámara sepulcral con una sola sala rectangular, y con ocho hornacinas rectangulares.

Benalauría cuenta además con dos diseminados, el de la Las Vegas y el de Las Siete Pilas, en este último se sitúa una capilla que acoge la imagen de la Inmaculada Concepción, que cada año al llegar los meses estivales celebra una romería a la que acuden muchos vecinos del pueblo.

Su párroco, Francisco de Paula Hierro de Bengoa, afirma que, «merece la pena acercarse a conocer Benalauría durante esta época del año, ya que estos días el castaño antes de irse a dormir durante casi cuatro meses, va tirando al suelo su ropaje que previamente se ha puesto amarillo y hace que los bosques de la zona tengas esas tonalidades tan especiales que recuerdan al cobre».

De Benalauría destaca el párroco «es muy conocida la fiesta de moros y cristianos, en la que participa casi todo el pueblo, y que se celebra en honor a santo Domingo de Guzmán el primer domingo de agosto. Y por último, hay que resaltar el Torreón de Benalauría, que se encuentra en la parte alta del pueblo, cuenta con una vista impresiónate, y desde hace algunos años se ha instalado una pequeña imagen de la Virgen del Rosario. Por el camino además, se pusieron cinco monolitos con los misterios del rosario, para que las personas que suben a ver la imagen puedan ir rezando el rosario por el camino».

Benalauría en la Diputación de Málaga

Ayuntamiento de Benalauría

Contenido relacionado

Los jóvenes cofrades de Yunquera se ponen a los pies de la Madre

La parroquia de Yunquera acogió la presentación de los dos nuevos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.