Beato Leopoldo de Alpandeire, labrador en la viña del Señor

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El beato de este 9 de febrero adorna su nombre con el de una de las más bellas localidades de la Serranía de Ronda: Alpandeire. Allí nació en 1864 y allí creció, en una familia de agricultores, quien el Señor elegiría para labrar su viña y dar mucho fruto.

Solo hay que acercarse el día 9 de cada mes a su tumba, donde las multitudes hacen cola, para comprobar cuánto amor dio y cuánto sigue recibiendo.

No fue hasta los 30 años cuando, escuchando la predicación de unos frailes en Ronda, se sintió llamado a “ser capuchino como ellos”. Tras algunos años de trámites y esperas, finalmente, en 1900, emitió sus votos en Sevilla. Se sucedieron distintos destinos: Antequera, Granada y, de nuevo, Sevilla. Pero, en 1914 fue enviado a la ciudad de la Alhambra, donde moriría tras 42 años de absoluta entrega a Dios y a los hombres desde su vocación franciscana. 

Encargado del huerto del convento, sacristán y limosnero, esos humildes servicios fueron su camino de santidad, su escalera hasta el cielo. Su sencillez y su bondad, que lo llevaban a reconocerse como “un gran pecador”, eran valorados por todos los que lo conocían. Esa fama de santidad que Fray Leopoldo se ganó en vida lo llevó en volandas a su beatificación en 2010 y perdura todavía hoy. Solo hay que acercarse el día 9 de cada mes a su tumba, donde las multitudes hacen cola, para comprobar cuánto amor dio y cuánto sigue recibiendo.

El apostolado de la oreja

“Apostolado de la oreja”, así ha venido a llamar el papa Francisco a esa actitud caritativa de quien presta oídos a la gente con quien se cruza, sirviendo de desahogo y consuelo.

Fue lo que vivió Fray Leopoldo durante los más de 40 años que ejerció como limosnero recorriendo las plazas y calles de Granada. Para cada persona con la que se cruzaba tenía una palabra de aliento, de ánimo, un consejo sencillo, una palabra dulce… Paradójicamente, en un mundo hiperconectado e hipercomunicado como el nuestro, es cada vez más difícil encontrar a alguien dispuesto a escuchar. Dar unos euros de limosna es fácil, pero ¿y prestar la oreja una o dos horas? Eso también es caridad y apostolado, porque es reflejo del amor de Dios, que nunca se cansa e escucharnos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Pascua de Resurrección, en Iglesia Noticia

NoticiaIglesia Noticia Publicado:...

La patrona realiza procesión extraordinaria hasta la Catedral

Tras su peregrinación por varias parroquias históricas de la ciudad en enero...

Mons. Jesús Catalá: «El pontificado de Francisco ha enriquecido a toda la Iglesia»

Mensaje de Mons. Jesús Catalá ante el fallecimiento del Papa Francisco....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.