Artistas de proyección internacional en el XXXIII Ciclo de Conciertos de Órgano de la Catedral

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El Coro de la S.I. Catedral de Málaga ha acogido la presentación del XXXIII Ciclo de Conciertos de Órgano “Catedral de Málaga”. Con la organización del Cabildo y el patrocinio de la Fundación Unicaja, se ofrecerán cuatro conciertos, siempre en miércoles y a las 19.30 horas, los días 21 y 28 de mayo y 4 y 11 de junio de 2025.

Los malagueños tendrán así la posibilidad de disfrutar de manera gratuita de la belleza y grandiosidad del sonido de los órganos de la Catedral, construidos por Julián de la Orden en 1781.

El primer y el último concierto del ciclo tendrá al órgano como instrumento protagonista para poder disfrutar de él y de sus enormes posibilidades sonoras gracias a su riquísima registración. El segundo de los conciertos podrá hacernos disfrutar de la imponente estereofonía de la catedral al poder escuchar nuestros dos instrumentos de manera simultánea mientras que el tercero de ellos pondrá el acompañamiento necesario de la voz de nuestra soprano malagueña más internacional: Berna Perles.

En la rueda de prensa intervinieron, por parte del Cabildo Catedralicio, el canónigo Juan Manuel Parra, prefecto de Canto; además de Gema Domínguez, responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja y Antonio del Pino, organista y coordinador artístico del ciclo.

El canónigo ha destacado el clima que se ha venido consiguiendo durante los últimos años en los conciertos del ciclo, lo que ha permitido «disfrutar de una manera casi mística de la más espiritual de las Bellas Artes, la música. Con ella y a través de ella, el Cabildo de la Catedral de Málaga quiere ofrecer su aportación a la vida cultural de la ciudad a través de estos encuentros que combinan la espiritualidad y el arte».

Gema Domínguez, por su parte, destacó que «para la Fundación Unicaja, formar parte de un proyecto de este calado es tan importante como necesario, pues permite al público disfrutar de los matices de un instrumento tan singular y con tanta historia para la música como el órgano: así como de una programación muy cuidada».

El coordinador del ciclo, finalmente, ha recordado que «el leitmotiv de esta iniciativa anual de conciertos de órgano es que siempre haya una presencia importante de un intérprete local, pero de proyección internacional. El año pasado estuvo Elisa Urrestarazu, gran concertista de saxofón, el anterior, Luis Pacetti, que es un grande de la lírica malagueña, y este año nos acompañará Berna Perlés, que triunfa por todos los escenarios del mundo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

¿Quieres vivir una experiencia misionera en el verano de 2026?

La Delegación Diocesana de Misiones ofrece su habitual boletín para que...

La IA guiará a los profesores de Religión en su final de curso

Los profesores de Religión de todos los centros educativos públicos de...

«En un mundo herido, me atrevo a pedir a León XIV que sea un...

El tiempo pascual nos ha sorprendido con dos noticias sucesivas, que...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.