Voluntario de Proyecto Raquel y fieles diocesanos participan en el curso «Terapia del Perdón»

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado fin de semana más de 70 participantes pudimos profundizar en el curso sobre la «Terapia del perdón», impartido por Spei Mater, y organizado por Proyecto Raquel jaén, junto a nuestros hermanos de Granada.

En medicina, tratamiento o terapia es el conjunto de medios cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas, y con este enfoque el perdón es el mejor vehículo para restaurar las heridas producidas por aquellos que nos han hecho daño. La jornada comenzó por intentar comprender el concepto y significado verdadero del perdón. Hay muchos matices y malentendidos en nuestras muestras de perdón que tenemos, mucha veces por una concepción distorsionada, o incompleta o equivoca. Pues el resentimiento, la ira, el olvido, la justicia, la reconciliación… son aspectos que se entremezclan.

El perdón es una decisión, no solo un sentimiento, una decisión que tiene su tiempo, su proceso, desde la comprensión de lo ocurrido, pasando por permitirse un tiempo de duelo hasta ser capaz de ofrecer ese perdón. Un proceso de sanación en definitiva que solo tiene un «precio» la conversión, pues tras el verdadero perdón tiene que haber un cambio real y efectivo. Como señala Anselm Grüm, este proceso nos debe llevar desde el descubrimiento de los rencores, a la voluntad de perdonar y por último a ofrecer ese perdón, superando los mecanismos diversos mecanismos psicológicos de defensa (la negación, la rebelión, la transferencia, entre otros.

Fundamental en dicho proceso es analizar esas razones por las cuales nos negamos a perdonar, y los pasos que debemos seguir para librarnos del rencor. Esto sólo tienen un remedio: perdonar: El perdón es la única forma de reconciliarnos con nuestro pasado y construirnos una vida feliz; proviene de la decisión de aceptar a los demás y a nosotros mismos con virtudes y defectos, con fortalezas y debilidades, entregando a Dios toda nuestra ira y toda nuestra angustia.

A parte del aspecto formativo los momentos de encuentro en los descansos y la comida, las eucaristías y una celebración del perdón, con la que concluyó la jornada, fueron momentos de enriquecimiento que redondearon, sin lugar a dudas el curso.

Ricardo Cobo
Proyecto Raquel – Jaén

Contenido relacionado

Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Nada más conocer el fallecimiento del Santo Padre, el Papa...

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.