
El Ayuntamiento de la capital ha acogido la reunión de la Junta de Seguridad para coordinar y garantizar la protección ciudadana. En la reunión, presidida por el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha asistido el Provicario General de la Diócesis y delegado del Rosario Magno para explicar todo los pormenores del día 4 de octubre. También, han estado presentes en esta comisión de Seguridad, el subdelegado de Gobierno, Manuel Fernández, el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el teniente coronel Francisco José Lozano, el jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional en Jaén, el comisario Diego Saavedra, miembros del equipo de Gobierno municipal, responsables de la Policía Local de Jaén, de la Unidad Adscrita, de los Bomberos de Jaén y de Protección Civil, así como el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Sierra.
La Diócesis de Jaén será la encargada de acometer la celebración de esta procesión magna y “para nosotros es un motivo de alegría, pero también un gran reto”, ha señalado José Antonio Sánchez Ortiz, el provicario general de la Diócesis de Jaén quien ha recordado que desde los años 50 no sea celebrado en Jaén un hecho similar, por lo que, “es un gran reto que nos llena de ilusión y también de responsabilidad y para ello, todo se está estudiando con mucho detalle y cuidado”, a la vez que ha agradecido a las autoridades municipales, autonómicas y estatales “el compromiso y la disposición de trabajar de la mano para que ese día Jaén y su provincia luzcan en todo el mundo”
‘La seguridad, la prioridad máxima’. Con esta premisa ha arrancado la Junta Local de Seguridad
Según las primeras previsiones, se estima que asistirán unas 40.000 personas procedentes de distintos puntos para acudir a un acontecimiento, “especial y único, pero que conlleva una dificultad de logística muy importante para el que hay que trabajar, sobre todo, para garantizar lo principal, la seguridad ciudadana”, ha subrayado Julio Millán. Su celebración, ha apostillado, “conlleva máxima coordinación entre todos para que todo sea un éxito”. Para ello, ha informado que se contará con el total de efectivos de la plantilla de la Policía Local en turnos de mañana, tarde y noche.
El primer edil ha aseverado que se trata de unos de los eventos “más complejos” que se van a celebrar en Jaén porque afecta a casi todos los barrios y “prácticamente, a todos los servicios de la ciudad”. En este sentido, ha pedido “paciencia y comprensión a la ciudadanía ya que, en ese día y medio, su rutina puede verse modificada”.
Por su parte el alcalde de la ciudad, Julio Millán, ha manifestado ser consciente de la “gran” aglomeración de personas que atrae esta festividad y, por tanto, “debemos estar preparados y muy bien organizados para garantizar que todo marche según lo previsto”.
El subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, ha asegurado que desde el organismo central se pondrán a disposición del alcalde todos los medios. “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado están en alerta y estamos estudiando al máximo todo lo que implica esta Procesión Magna porque es un hecho novedoso y tiene cuestiones desconocidas, siendo siempre la prioridad máxima, la seguridad”.
Para ello, ha pedido también la “máxima” colaboración ciudadana para garantizar que “el riesgo sea el mínimo y así podamos disfrutar de una procesión única y con un desarrollo tranquilo”. Asimismo, ha destacado el trabajo “conjunto” y la colaboración de “otras muchas unidades que vendrá de fuera de la provincia. De hecho, ha apostillado, “todo este mes, y hasta la celebración de la procesión, trabajaremos para garantizar la salvaguarda de toda la ciudadanía”.
Por su parte, la Subdelegación de Gobierno “Hablamos de un acontecimiento extraordinario en la capital que tiene varias particularidades como el traslado de las imágenes desde diversas localidades de la provincia o la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘El Abuelo’ que será el primero en procesionar a las 7.00 horas desde el Camarín de Jesús”. “Una oportunidad única que no sólo va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular sino que además, nuestra ciudad tendrá una repercusión sin igual como destino turístico y cultural, de historia”, ha subrayado el subdelegado.
En este sentido, el subdelegado ha explicado que “hemos diseñado un dispositivo de seguridad al máximo detalle de coordinación para asegurar la seguridad durante las procesiones”. Además, tenemos que tener en cuenta que, serán diferentes puntos en la capital donde haya una mayor concentración de personas según los horarios y por ello, “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a trabajar en total colaboración con la Policía Local”, ha añadido.
Con respecto al dispositivo desplegado por Policía Nacional, el representante del Ejecutivo ha explicado que “se centrará en aumentar la presencia de agentes en las áreas con mayor afluencia de personas”. “Habrá patrullas activas de manera continua para atender cualquier incidente de seguridad pública, con un plan de acción intensificado”.
En la misma línea, el subdelegado del Gobierno ha informado que la Guardia Civil ha preparado un operativo especial para controlar los accesos principales a la ciudad donde van a participar las unidades territoriales de Seguridad Ciudadana (USECIC) y del Subsector de Tráfico “estarán presentes para disuadir, realizando controles en puntos estratégicos de entrada y salida de la ciudad, además de estar en alerta en caso de que se produjera algún incidente”, ha señalado. Además, se incrementará la vigilancia en las zonas residenciales cercanas a Jaén, bajo la jurisdicción de la Comandancia.
Esta cita, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor, reunirá a 20 imágenes titulares de distintas cofradías de la ciudad y de la provincia. El cortejo recorrerá las principales calles de Jaén, con punto de partida en la calle Virgen de la Cabeza, hasta culminar en la Plaza de Santa María donde se rezará el Santo Rosario de forma comunitaria ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis.
The post Se reúne la Junta Local de Seguridad para coordinar la Procesión Magna del 4 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.