Se constituye la Comisión para la sustentación del Clero

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado 10 de octubre se constituyó la Comisión del Instituto para la Sustentación del Clero, que se va renovando cada tres años, conforme a lo establecido en sus Estatutos.

Creado por Decreto de fecha 24-7-1995, desde la entrada en vigor de los nuevos Estatutos la Comisión se ha ido renovando sucesivamente (2009, 2013, 2017) hasta la última, el pasado 10 de octubre.

El Instituto para la Sustentación del Clero está inspirado por el principio de la comunicación cristiana de bienes: «Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos» (Hch 4,32), unido a  que el ministerio sacerdotal es para servir al estilo de Jesucristo, que ha venido «no para ser servido, sino para servir» (cf. Mt 20, 24-28); no es por tanto un ministerio para el enriquecimiento personal, sino para que, teniendo lo que es digno para el sustento personal, poder vivir servir a la Iglesia, al pueblo de Dios y a las sociedad según el estilo evangélico;  y así no por tener más parroquias u otros oficios encomendados, que cada vez se multiplican más, se multiplica la ganancia material, pues todo forma parte de un “único oficio sacerdotal”.

Presidida por el Obispo, y en su ausencia el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas, está también integrada por D. Rogelio Garrido, como ecónomo diocesano, D. Raúl Contreras, elegido por el Obispo, D. José Casañas, sacerdote jubilado canónicamente, elegido de entre éstos, además de tres sacerdotes elegidos por los miembros del Consejo del Presbiterio, D. José Antonio Maroto, D. Manuel Alfonso Pérez y D. Juan Ramón Gómez, así como el Secretario Canciller, D. Miguel Lendínez.

Tras prestar el debido juramento, y elegir secretario, el Obispo dirigió unas palabras a los miembros de la Comisión, en las que en primer lugar agradeció la disponibilidad para asumir la tarea, para a continuación recordar el cometido de la Comisión, recogido en el Estatuto.

Hizo un repaso del Estatuto, y a las funciones de la Comisión. Entre otras, gestionar el Instituto, hacer seguimiento de la asignación a cada sacerdote, proponer la contribución de parroquias y diócesis, aprobar balances y presupuestos, llevar a cabo campañas de sensibilización y sostenimiento, así como de información y transparencia.

El ecónomo presentó los rasgos generales de funcionamiento del Instituto, al tiempo que apuntó que la Diócesis de Jaén vive al día en lo económico, manteniendo su estructura y la labor en los diferentes ámbitos pastorales y sociales gracias a la generosidad y colaboración de muchos.

Entre otros asuntos se volvió a recordar la importancia de que las comunidades parroquiales de la Diócesis tomen conciencia de su compromiso en la digna y austera sustentación de los sacerdotes a su servicio. Sólo en el caso de que éstas -por su situación económica no pudieran- la Diócesis desde el fondo común ayudaría, teniendo en cuenta que nuestras posibilidades económicas son limitadas.

Después de la información sobre las cuentas y la programación de las reuniones de la Comisión se diálogo sobre el itinerario de trabajo en próximas sesiones.

Rogelio Garrido Checa
Ecónomo diocesano

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Renace el Consejo Pastoral Arciprestal de Úbeda: tiempo de comunión y esperanza

El pasado 25 de junio, en la sacristía de Santa...

Finaliza el IV Encuentro Evangelizador cuatro40 en nuestra Diócesis

El pasado domingo, día 29 de junio, cuando la Iglesia...

D. Facundo López Sanjuan, consiliario nacional de Vida Ascendente

El sacerdote diocesano, D. Facundo López, ha sido nombrado recientemente...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.