Sobre la Jornada Mundial de Oración por las vocaciones

Carta Pastoral de Mons. Ramón Del Hoyo López, Obispo de Jaén.

Muy queridos fieles diocesanos:

El próximo domingo IV de Pascua, día 15 del presente mes de mayo, celebramos esta jornada bajo el lema: “proponer las vocaciones en la Iglesia local”.

Se nos invita a reflexionar y a pedir, comunitariamente y en particular, por las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada junto con el Buen Pastor.

En la lectura del Evangelio de la Misa escucharemos estas palabras de Jesús: “…el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y los saca fuera. Cuando ha sacado a todas las ovejas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz”. (Jn. 10, 2-4). Son palabras que deben llenarnos de consuelo y esperanza en este tiempo de Pascua, porque nos las dirige a cada uno de nosotros.

1. Celebramos hace dos meses la jornada del “Día del Seminario”. En este domingo nuestra reflexión y plegaria abarca, sin embargo, no sólo las vocaciones sacerdotales sino  todas las vocaciones a la vida consagrada de Dios.

El Mensaje que nos dirige Su Santidad, Benedicto XVI, con ocasión de la presente jornada, destaca de forma especial esta enseñanza: la realidad inexorable de la Iglesia diocesana en la llamada y sostenimiento de estas vocaciones. Cada Iglesia particular es sujeto activo de esta llamada a favor de todas las vocaciones específicas y carismas en la comunidad diocesana.

Conviene, nos dice el Papa, que cada Iglesia local se haga cada vez más sensible y atenta a la pastoral vocacional, educando en los diversos niveles: familiar, parroquial y asociativo, principalmente a los muchachos y muchachas y a los jóvenes, como hizo Jesús con sus discípulos.

2. Nos indica el Santo Padre, asimismo, en qué dirección hemos de caminar y a qué logros tenemos que apuntar en este proyecto al decirnos que: “madure en ellos una genuina y afectuosa amistad con el Señor, cultivada en la oración personal, litúrgica; para que aprendan la escucha atenta y fructífera de la Palabra de Dios mediante una creciente familiaridad en las Sagradas Escrituras, para que comprendan que adentrarse en la voluntad de Dios, no aniquila ni destruye a la persona, sino que permite descubrir y seguir la verdad más profunda de sí mismos; para que vivan la gratuidad y la fraternidad en las relaciones con otros, porque sólo abriéndose al amor de Dios es como se encuentra la verdadera alegría y la plena realización de las propias aspiraciones”.

Nos señala de forma certera, en ese precioso párrafo, el centro de la diana vocacional: “Abrirse al amor de Dios”, y nos indica también, en cada una de sus frases, el camino a seguir en nuestra propuesta: oración personal y litúrgica, escucha de la Palabra de Dios, adentrarse en la voluntad de Dios, seguir su verdad y la vivencia del amor cristiano”.

Nos recuerda también el Santo Padre, en su Mensaje, la pedagogía a seguir en este proyecto constante vocacional: “Demos prioridad al encuentro, sobre todo, de los niños, adolescentes y jóvenes, con Jesucristo. Sigamos el recorrido que Él hizo: llamó a algunos; les mostró con claridad y sin recortes su misión; les educó con la palabra y con su ejemplo de vida; les confió el memorial de su muerte y resurrección en la Eucaristía y los envió a todo el mundo con un mandato misionero claro (cf. Mt. 28, 19)”.

3. La vitalidad de una Iglesia diocesana se manifiesta desde el termómetro de su entrega y preocupación en este campo vocacional. Es toda la comunidad diocesana, desde su Obispo hasta cada uno de los fieles, la que con la mirada puesta y el apoyo a la Delegación de Vocaciones, debe unirse, desde la oración y colaboración misionera para que la llamada del Señor se presente nítida y llegue a los corazones de quienes ha escogido y llamado para servicios específicos a favor de todo el Pueblo de Dios, su Iglesia.

La próxima celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid, y el recorrido de la cruz e iconos de la Santísima Virgen y Santo Rostro por la geografía diocesana, deben significar un verdadero estímulo y todo un reto para nuestra Iglesia en este momento histórico. Sacerdotes, consagrados y fieles laicos hemos de procurar, con alegría y sin descanso, depositar estas inquietudes vocacionales en tantos adolescentes y jóvenes de nuestras comunidades, grupos y colegios, porque buscan y necesitan de la nueva vida de Jesús Resucitado. Tienen ya su Espíritu desde el Bautismo y, el Señor y su Iglesia, nos encomiendan a los cristianos adultos: llamar, proponer, educar y poner en sus manos el Evangelio de Jesucristo para ser también sus testigos en la Iglesia y en el mundo.

Con mi saludo agradecido en el Señor.

+ Ramón Del Hoyo López
Obispo de Jaén  

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.