Milagro de Lolo

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

La Comisión de Teólogos del Vaticano aprueba el milagro atribuido a la intercesión de Lolo. Según informa la agencia de noticias Zenit, el viernes 15 de febrero se reunió la comisión de teólogos convocada por la Congregación para las Causas de los Santos para estudiar una curación científicamente inexplicable atribuida al venerable periodista Manuel Lozano Garrido, conocido como “Lolo”.

El resultado de la votación ha sido de aprobación por unanimidad. Para las próximas semanas se espera la convocación de la sesión ordinaria de los cardenales y obispos que serán llamados a ofrecer su parecer.

El 17 de diciembre de 2007 Benedicto XVI aprobó el decreto de reconocimiento de vida y virtudes heroicas por el que le otorgaba el título de venerable. El 17 de enero pasado, una comisión médica reconoció como «científicamente inexplicable» una curación atribuida a Lolo.

Se trata de la curación del niño Rogelio de Haro Sagra de fallo multiorgánico por sepsis a Gram negativos que tuvo lugar en 1972, cuando tenía dos años y medio. Es árbitro internacional de tenis.

Lolo nació en Linares (Jaén) el 9 de agosto de 1920 y murió en la misma ciudad el 3 de noviembre de 1971.

Ingresó en el aspirantado de Acción Católica a los once años, adquiriendo en su seno una profunda formación espiritual que le hizo vivir con alegría su enfermedad. Durante los largos años de enfermedad, recibía a diario la Eucaristía, a la que tenía una gran devoción.

Durante la Guerra Civil Española, siendo «Lolo» todavía adolescente, distribuía la Comunión a personas que sufrían encarcelamiento, que él también sufrió a causa de sus ideales cristianos. Fue acentuada su devoción a la Virgen, a la que rezaba diariamente el Rosario y a la que dedicó algunos de sus escritos.

Comenzó a desarrollar su trabajo profesional como periodista en medios de comunicación como el diario «Ya», «Telva», «Vida Nueva», la agencia «Prensa Asociada», «Signo»…

Su enfermedad se inició en 1942 y sólo un año después tenía ya una invalidez absoluta. En 1962 perdió la vista.
A pesar de su enfermedad recibió importantes reconocimientos profesionales, como el «Premio Bravo».

En 1956, fundó la Revista «Sinaí» para enfermos. Algunas de sus obras, como «El sillón de ruedas» (primer libro escrito en 1961); «Las estrellas se ven de noche» (obra póstuma); o «Cuentos en "la" sostenido», han sido publicados por Edibesa.

La Asociación de Amigos de Lolo, actora del proceso de canonización, ofrece una página web, www.amigosdelolo.com, donde se puede obtener más información.

Contenido relacionado

Reconocimiento a las Hijas de la Caridad, en la Carolina

En la Residencia de la Tercera Edad “Los Olivares”, tuvo...

La fundación del Beato Lolo presente en la entrega de los Premios de Periodismo...

Javier Attard ha recibido el XVI Premio `Lolo´ de Periodismo...

Fallece el sacerdote D. Juan Alfonso Herreros Serrano

En la tarde de ayer, partía a la casa del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.