Manuel Contreras anuncia la Semana Santa de Jaén 2022

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

No se recuerda esperar una Semana Santa con tantas ganas como ésta del 2022, que dará comienzo el próximo domingo, con la procesión de las Palmas. Por eso, todos los actos que anteceden a la Semana mayor está siendo multitudinarios y vividos desde la fe y la esperanza de quien se sabe redimido por Jesucristo. Así fue el pregón de la Semana Santa de Jaén que pronunció el periodista de la Cadena COPE y cofrade, Manuel Contreras Pamos, y que centró su mensaje en un Cristo que es amigo, confidente, maestro y salvador.

El Teatro Infanta Leonor de Jaén se llenó hasta la bandera para escuchar el anuncio de la Semana Santa 2022. Junto al Obispo de la Diócesis, el alcalde de la ciudad y la Subdelegada del Gobierno. También numerosas autoridades civiles y militares; miembros de Cofradías y Hermandades; cofrades; amigos y familia de este periodista jubilado que vive la fe a puerta abierta.

El acto solemne dio comienzo con la interpretación de la Banda de Música de Jaén de dos marchas, “Virgen de la Amargura, Reina del Salvador”, de Sebastián Cabrera, y “Jesús Preso”, marcha compuesta por Eugenio Contreras, padre del pregonero.

Fue el pregonero de 2021, el enfermero de profesión y presidente diocesano de Acción Católica General, José Ibáñez, el encargado de darle la palabra. Ibáñez recordó que en tiempo de sinodalidad hay que saber caminar junto al otro, porque sin el otro no podríamos caminar hacia la santidad a la que estamos llamados como cristianos. A la vez hizo un perfil del pregonero de este año del que afirmó, que cuando “halló la Buena Noticia, su alegría natural le llevó a proclamar esa fe en medio del mundo sin miedos ni temores.”

El pregonero quiso recordar el verdadero sentido que hace cada primavera a los cristianos rememorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: que no es otro que la de saberse redimido por el amor de Dios. Pasión, pero sobre todo resurrección, el verdadero sentido de la fe en Cristo. Manuel Contreras exhortó a todos los cofrades a sentirse discípulos del siglo XXI, porque “Para llamarse y sentirse cofrade, ante todo hay que ser cristiano. Tenemos que ser valientes. En la iglesia actual hay superávit de medrosos y déficit de valientes que defendamos valores que hoy no se cotizan”.

En su anuncio de la Semana Santa recorrió las hermandades y cofradías de Jaén, y quiso poner de manifiesto la riqueza de la espiritualidad religiosa en la sociedad, “las cofradías no expresan folclore, aunque el fervor que expresamos en las calles tiene que estar también en el templo. En la iglesia los cofrades también tenemos sitio”.

Prosa y verso en un pregón sentido que ha sido preparado desde la fe y el compromiso cristiano.

Una gran ovación sacudió el Infanta Leonor al término de ese mensaje del periodista tosiriano. Después, el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, Francisco Sierra le hizo entrega de un detalle como recuerdo de este día. Por su parte, el pregonero entregó a la Agrupación la bendición pastoral de Don Sebastián.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, tomó la palabra para explicar que la ciudad se prepara para “vivir intensamente esta Semana Santa, como un tiempo especial en el que nuestros sentimientos más profundos cobrarán protagonismo, con manifestaciones públicas de fe que, además, harán vibrar nuestros sentidos recorriendo nuestra ciudad, desde la Magdalena al Bulevar. Del mismo modo, el Primer edil  incidía en que con la vuelta de la Semana Santa a la calle, «nuestra ciudad vuelve a abrirse para mostrar su rico patrimonio religioso, artístico y monumental».

Cerró el acto el Obispo de Jaén, en el que ha sido su primer pregón en la ciudad del Santo Reino. Monseñor Chico Martínez elogió al pregonero por su anuncio de la Semana Santa, “Manuel, tu profesión como periodista, como comentarista radiofónico, que ha desarrollado su carrera detrás del micrófono te han servido para narrar, tan magníficamente como lo has hecho, esas procesiones que, a los que como yo aún no hemos podido contemplar en directo, hemos podido vivirlas a través de tu narración esta mañana como si estuviéramos ya en la carrera oficial”.

El Prelado jiennense tuvo un guiño sobre una de las imágenes más veneradas de la ciudad, la del “Nuestro Padre Jesús Nazareno”. Tomando prestadas las palabras del pregonero, quien afirmó que el Nazareno le pidió al Padre ser jiennense, ser jaenero, Don Sebastián afirmó, “yo no se lo he pedido, pero el Señor me lo ha regalado. En definitiva, os animo a vivir con pleno sentido pascual estos días santos que unen el cielo con la tierra”.

 

Galería fotográfica: «Pregón Semana Santa 2022»

Fotos: César Carcelén

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies...

Este Jueves Santo, día en el que se rememora la...

Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

En vísperas de la celebración del Día del Amor Fraterno,...

Mensaje de Mons. Chico Martínez, obispo de Jaén, en esta Semana Santa

El Obispo de Jaén anima a vivir la Semana Santa en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.