Manos Unidas muestra en una exposición cómo trabaja para combatir las desigualdades

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

“Nuestra indiferencia los condena al olvido”. Es el título de la exposición organizada por Manos Unidas, inaugurada este mediodía en Jaén. Compuesta por 12 paneles, con ella pretender dar a conocer el trabajo que realiza para combatir las desigualdades y mostrar que “es posible actuar y hacerlo sin dejar a nadie atrás”. A la apertura de la exposición han asistido el vicario de Caridad de la Diócesis de Jaén, Juan Raya; la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, y la vicedelegada de Manos Unidas en Jaén, Ángeles de Loma-Ossorio.

La exposición forma parte de las actividades organizadas desde la Vicaría de Caridad de la Diócesis de Jaén con motivo de la Semana de las Pobres, organizada ante la celebración de la VI Jornada Mundial de los Pobres convocada por el papa Francisco. El vicario de Caridad, Juan Raya, ha afirmado que lo que se pretende con esta semana es que se muestre la acción social de la Diócesis de Jaén como parte fundamental de su misión. “El núcleo fundamental del Evangelio es, precisamente, la atención a los pobres”, ha declarado. También ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y ha valorado que la exposición se muestre en un edificio público. Con respecto a la muestra, que recoge proyectos de Manos Unidas en otros países, ha asegurado que “la caridad no tiene fronteras”.

Por su parte, la vicedelegada de Manos Unidas en Jaén, Ángeles de Loma-Ossorio, ha reiterado el agradecimiento a la Diputación, así como el apoyo que recibe de la Administración provincial para proyectos de desarrollo. Ha recordado que el objetivo primordial de Manos Unidas es luchar contra el hambre y apostar por el desarrollo de los millones de personas que viven en los países más empobrecidos. Con respecto a la exposición, ha destacado que muestra la dura realidad que estas viven, así como proyectos que reflejan el trabajo de Manos Unidas por lograr una vida digna. “Los 12 paneles muestran cómo trabajamos para combatir las desigualdades en países como Benín, Eritrea, Perú, Bolivia e India, entre otros, con muchos proyectos que tienen, principalmente, a mujeres y niños como protagonistas. También se refleja la ayuda a comunidades rurales a gestionar y aprovechar los recursos naturales vitales, como es el agua», ha concretado la vicedelegada.

La vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, ha agradecido el trabajo que se realiza y ha recordado las líneas de colaboración que la Administración provincial mantiene con Manos Unidas y con Cáritas, ambas integradas en la Vicaría de Caridad de la Diócesis de Jaén. “Gracias por el trabajo que realizáis. Estamos encantados de poder ayudaros”, ha concluido Medina.

La exposición de Manos Unidas se encuentra ubicada en la galería en torno al patio, en la primera planta del palacio provincial. Puede visitarse hasta el domingo 13, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, y sábado y domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

Cáritas diocesana de Jaén

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el...

El Viernes Santo ha comenzado, en la Catedral de Jaén,...

Homilía del Obispo de Jaén en la Misa Crismal 2025

Nos reunimos, esta mañana de Martes Santo, unos días antes de...

Contra la injusticia de la esclavitud infantil en Úbeda

El pasado sábado, 12 de abril, el Movimiento Cultural Cristiano...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.