Manos Unidas convoca para mañana jueves «24 horas que mueven el mundo»

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Con la acción «24 horas que mueven el mundo», Manos Unidas quiere que en las parroquias de toda España se eleve una pequeña oración por nuestra misión: fomentar la solidaridad por el desarrollo auténtico de cada ser humano y, especialmente, de los más pobres.

Más allá de nuestras fronteras, sigue habiendo multitud de personas que se encuentran al límite de sus fuerzas, viviendo una vida inhumana, pasando hambre, sin acceso la educación o a la sanidad, y necesitando de nuestra mano amorosa para poder salir de donde están.

Sabemos que la sensibilidad de nuestros hermanos en la fe es grande, pero también sabemos, como dice el Papa, que es bueno insistir para que sigamos creciendo en amor y compromiso. Por todo esto, desde Manos Unidas-Jaén invitan a todas las comunidades parroquiales de la diócesis a participar en la iniciativa «Enciende la llama», que forma parte de la acción «24 horas que mueven el mundo». La luz de la vela simboliza la luz de la fe, que ilumina la realidad y conduce a la razón humana para proponer soluciones a la medida del designio de Dios sobre la humanidad.

Se trata de ubicar, el jueves, 21 de noviembre, en un lugar de los templos abiertos al culto de nuestra diócesis de Jaén, una vela encendida, signo de la oración permanente de la Iglesia, que pide insistentemente «venga a nosotros tu Reino». Y colocar, junto a la vela, el cartel explicativo de la acción de Manos Unidas.

Con la acción «24 horas que mueven el mundo», se quiere sensibilizar para promover la solidaridad con los pueblos del Sur. La injusticia ensombrece nuestro mundo. Manos Unidas necesita tu colaboración para iluminarlo. Únete a las «24 horas que mueven el mundo» y ayúdanos a promover un mundo más justo y mejor para todos.

Las metas que se quieren alcanzar son:

-Facilitar la reflexión y el juicio crítico sobre los problemas de los países en desarrollo.

-Abrir espacios donde oír la voz de las personas del Sur y crear conciencia social y política.

-Impulsar el intercambio de conocimiento Norte-Sur.

-Conseguir adhesiones a la misión de Manos Unidas, aprovechando el liderazgo de las delegaciones como agentes primordiales de sensibilización.

Para más información pueden consultar www.manosunidas.org

o más directamente en http://www.manosunidas.org/campana24h/24-horas-mueven-el-mundo/enciende-la-llama

Contenido relacionado

Elizabeth Anscombe. Filósofa de la verdad

El año 1919 nacía Elizabeth Anscombe, una de las filósofas...

La ciberpastoral centra el Encuentro de Clero Joven de marzo

La Delegación del Clero de la Diócesis de Jaén ha...

Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Emoción, música, belleza, recogimiento y misterio han marcado la inauguración...

Enlaces de interés