
El pasado sábado, 27 de septiembre, onomástica de San Vicente de Paul, la Delegación Episcopal de Enseñanza celebró el acto de apertura del curso escolar 2025/2026 en la Casa de la Iglesia, al que asistieron casi 200 profesores de Religión de toda la Diócesis.
La mañana comenzó con una Eucaristía oficiada por D, Juan Raya Marín, Vicario Episcopal, preparada por el grupo de profesorado de Religión de Jaén capital con la colaboración del coro formado por profesorado de Jaén.
D. Juan Raya comenzó su homilía recordando a San Vicente de Paul, haciendo algunas referencias a su vida, incidiendo en cómo se dejó evangelizar por los pobres y cómo creo colegios para la inclusión y la educación de niños pobres. Prosiguió con la lectura de Zacarías, en la que, dentro del contexto de la reconstrucción de Jerusalén después del exilio, el mensajero dice que ya no es necesario reconstruir la muralla, pues ahora el Señor es nuestra muralla… Así, recalcó D. Juan Raya, el Señor siembra en el corazón de nuestros alumnos, sabiendo que Él es la mejor protección ante los «posibles enemigos», esos valores contrarios al plan de Dios para cada uno de nosotros.

Por otro lado, al hilo del Evangelio, se refirió a cómo nuestra sociedad de hoy, al igual que los discípulos en su momento, no entiende o no quiere entender nada de cruz y lo que la cruz significa de compromiso, esfuerzo, responsabilidad, sacrificio… Algo que hemos de trabajar en nuestro alumnado y familias.
Nuestro Vicario terminó reflexionando sobre lo que supone la educación como acto de esperanza, sembrar poniendo lo mejor de cada uno de nosotros, a sabiendas que la cosecha será de otros. Para nosotros, el profesorado de Religión, además es un acto evangelizador, que hacemos en nombre del Evangelio y de la Iglesia.
Tras la Eucaristía, hubo el acto de envío del profesorado de Religión de los centros educativos de nuestra Diócesis, donde el Delegado episcopal de Enseñanza, D. Andrés Castro, entregó, en nombre de nuestro Obispo, la missio canónica para que puedan impartir esta materia en nombre de la Iglesia durante el presente curso escolar.

Conferencia
Tras la entrega de la missio, la jornada prosiguió con el acto académico en el Salón de Actos de la Casa de la Iglesia con la conferencia «La identidad eclesial del profesor de religión» impartida por el licenciado en Derecho y en Estudios Eclesiásticos D. Juan Ortega Álvaro, quien, a su vez, fue delegado diocesano de enseñanza de la Diócesis de Asidonia-Jerez durante más de 25 años.
En su conferencia, D. Juan Ortega comenzó planteando algunas interrogantes como qué significa realmente ser profesor de Religión o si el profesorado de Religión es simplemente un docente de una materia más en el currículum escolar. En este sentido insistió en que tiene una triple tarea: la profesional, la vocacional y la eclesial.
Recalcó cuáles han de ser los requisitos para ser profesorado de Religión así momo cuáles deberían las tres cualidades que ha de tener, como son una recta doctrina, que incluye la fidelidad a la fe de la Iglesia o una sólida formación teológica y una continua actualización; un testimonio de vida cristiana, que hace referencia a una vocación específica para este tipo de docencia, a ser consciente del Credo de la Iglesia y a tener una responsable adhesión personal a éste, a tener una vida pública y privada en coherencia con su labor educativa de la enseñanza religiosa, así como una adhesión al Magisterio de la Iglesia y una vinculación activa a ella a través de su Delegación Diocesana, de su parroquia y particularmente de la vivencia de la Eucaristía y demás sacramentos; y una aptitud pedagógica, donde, aparte de la preparación pedagógica, insidió en que la relación con el alumnado se convierte en decisiva en la clase de Religión: motivar, orientar y comunicarse con ellos.

El conferenciante prosiguió hablando de la missio canonica, de las condiciones para recibirla y de lo que supone recibir este envío y a lo que compromete al profesorado de Religión. En este sentido aportó un decálogo sobre cuál debe ser el compromiso que adquiere el profesorado de Religión.
Por último, como resumen de la conferencia, señaló algunas conclusiones, como:
- Ser profesor de Religión es importante porque la Religión es fundamental para entender la vida, la cultura y la historia actual y de otros tiempos, y ello muchos de los alumnos solo podrán aprenderlo desde la clase de religión.
- Gran parte del alumnado lo único que van a oír de Jesús y de la historia de la salvación va a ser lo que oigan en clase de Religión. Así, la clase de religión se hace necesaria e imprescindible para que descubran a Jesús y su mensaje como alguien y algo muy importante para encontrar sentido a la vida. Más en los momentos actuales, dada la decadencia de la fe y del interés religioso.
- La identidad eclesial del profesorado de Religión católica es su núcleo constitutivo. Su misión se entiende desde la comunión con la Iglesia, el envío del Obispo, la fidelidad al Magisterio y la coherencia de vida cristiana. Ello hace que el profesorado de religión sea un testigo autorizado de la fe en el ámbito escolar, un mediador entre la Iglesia y la cultura, y un servidor del Evangelio en el corazón de la educación.
- Nunca olvidemos que, al entrar en el aula, no llevamos solo un libro o un currículo: llevamos el rostro de la Iglesia, el testimonio del Evangelio y la esperanza de que cada alumno pueda descubrir en Cristo la respuesta a su vida.

Tras la conferencia se hizo un homenaje sentido al profesorado de Religión que este curso se ha jubilado, reconociéndole su gran labor realizada, y a quienes el delegado diocesano de enseñanza les entregó una placa conmemorativa.
Por último, D. Andrés Castro concluyó el acto dando algunas informaciones de interés y presentando el programa de actividades organizadas por la Delegación de Enseñanza para el presente curso dirigidos a la comunidad de educadores católicos, y a quienes deseó un feliz curso 2025/2026.

El acto terminó con un ágape en las galerías de la Casa de la Iglesia preparado por las religiosas que lo cuidan, creando un clima de fraternidad.
Sólo queda agradecer el trabajo de todas las personas que han hecho posible que el acto se desarrollara de manera exitosa.
Delegación Episcopal de Enseñanza
Galería fotográfica: «Apertura de curso de Enseñanza»
The post Los profesores de Religión reciben la missio en la apertura de curso de la Delegación de Enseñanza first appeared on Diócesis de Jaén.