Los Jueves en la Catedral: «Vandelvira después de Vandelvira»

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El próximo 5 de mayo comienzan el ciclo Los Jueves en la Catedral, que cada año, desde hace diez, organiza el Cabildo Catedral con la colaboración de Caja Rural. Esta edición edición pretende ser un estudio de las carencias que se trasladaban desde el ICOMOS en el expediente de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad.

Jueves a jueves, los ponentes van a intentar demostrar  que el modelo arquitectónico de Andrés de Vandelvira se mantuvo en los arquitectos posteriores a él como fueron Juan de Aranda Salazar o Eufrasio López de Rojas. O que este modelo de edificio sirvió como referente en las construcciones de otras catedrales de Hispanoamérica como lo son el caso de México, Perú o la catedral de Antigua de Guatemala.

El ciclo de los Jueves en la Catedral se va a completar con la exposición que se está preparando para el próximo otoño, junto a la Universidad de Jaén, el Cabido de la S.I. Catedral de Jaén, exposición que llevará el mismo nombre y que quiere ser un apoyo en el estudio, investigación, publicación y divulgación de cara a retomar el expediente de declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Catedral de Jaén.

Programa

Jueves, 5 de mayo

Vandelvira después de Vandelvira

Ponente: Pedro A. Galera Andreu, Catedrático Emérito Universidad de Jaén

 

12 mayo

El modelo vandelviriano y su difusión en Hispanoamérica.

Ponente: Mercedes Moreno Partal, Profesora Contratada Predoctoral. Universidad de Jaén

 

19 mayo

Riaño y Siloe, nuevas aportaciones sobre los fundamentos del Renacimiento en Andalucía

Ponente: Antonio L. Ampliato Briones Catedrático ETSA. Universidad Sevilla

 

26 de mayo

Arquitectura Sonora

Concierto del Coro Florentia Ensemble.

Director: Juan Manuel Morales Díaz.

 

 

*Todas las actividades empezarán a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Los días 5, 12 y 19 de mayo en la Sacristía de la Catedral de Jaén, y el día 26 de mayo en el Coro de la Catedral.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Día de convivencia y esperanza de la Pastoral Penitenciaria en Mancha Real

El pasado 5 de abril, la Pastoral Penitenciaria de Jaén, dentro...

Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

En vísperas de la celebración del Día del Amor Fraterno,...

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el...

El Viernes Santo ha comenzado, en la Catedral de Jaén,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.