La Pastoral Penitenciaria, desatando nudos

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

La Conferencia Episcopal Española, a través de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social Departamento de Pastoral Penitenciaria, un año más nos ha convocado a las Jornadas XXXVI Encuentro de Capellanes y Delegados/as que hemos tenido en Madrid los días, del 7 al 9 de octubre, con el lema “la Pastoral Penitenciaria, desatando nudos”. Los tres días nos ha acompañado el arzobispo de Pamplona y Tudela, Don Florencio Roselló Avellanas, mercedario, responsable de la citada Subcomisión.

Por parte de la delegación de Jaén hemos participado los capellanes de la prisión: Carmen Fernández, Pepe González y Domingo Pérez, quien, además es el delegado episcopal. De Andalucía, también, han participado las Diócesis de Almería, Sevilla, Málaga y Córdoba.

Como siempre, ha sido una ocasión para volvernos a encontrar y seguir formándonos en esa bonita labor que la Iglesia nos ha encomendado: acompañar a las personas privadas de libertad, en las 80 centros penitenciarios de España.

El encuentro con un programa muy interesante, intenta responder a la demanda, cada vez más generalizada, de intentar establecer un protocolo marco para la admisión y formación de nuevos voluntarios. Ese protocolo es un paso en el intento de ir creando unos documentos que nos sirvan a todas las delegaciones, aunque después, en cada diócesis se puedan hacer las aplicaciones oportunas dependiendo de personas, lugares y circunstancias.

Hemos hablado de nuevo, de fundamentar eclesialmente nuestra presencia pastoral en los Centros Penitenciarios. Es importante refrescar esto y poder transmitirlo al grupo de nuevos capellanes, a los que insistimos en la necesidad de formarnos y conocernos.

También, se ha reflexionado sobre la necesidad de atender a muchas personas víctimas de la trata y poder conocer su realidad. Y la necesaria coordinación con los grupos de Cáritas que actúan en muchas de las prisiones y la colaboración con la Pastoral Penitenciaria, que es la encargada de coordinar el trabajo en los Centros Penitenciarios.

Datos de la Memoria del 2024:

  • España cuenta con un total de 80 centros penitenciarios, gestionados por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Esta cifra incluye 65 centros penitenciarios, 2 hospitales psiquiátricos penitenciarios y 13 Centros de Inserción Social (CIS).
  • Capellanes 159, Voluntarios/as 2047, Programas religiosos en las Prisiones 612, Sociales 398 y jurídicos 41
  • Dinero aportado: 2.956.266,68 € por la Pastoral Penitenciaria.

La escucha y aportación de cada uno de los participantes nos ha servido para ir mejorando en la atención a las personas y sus complejas realidades y seguir desatando nudos de tantas personas privadas de libertad.

Pastoral Penitenciaria de Jaén

The post La Pastoral Penitenciaria, desatando nudos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

 Caminos de esperanza hacia Santiago

La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén ha participado...

Nuevo curso de la escuela diocesana de oración

Al comenzar un nuevo curso, desde la Delegación para el...

El timbre del hambre

Hay sonidos que atraviesan el alma. Uno de ellos es...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.