La parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo se prepara para comenzar su catequesis

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Tras el período estival, las parroquias vuelven, poco a poco, a retomar todas las actividades y tareas pastorales, entre ellas sus catequesis. Es el caso de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo, donde, en la tarde de ayer, se celebró la primera reunión con los catequistas, ya que, la próxima semana, vuelven, al centro parroquial, para anunciar la alegría del Evangelio a niños, jóvenes y adultos.

Durante esta primera toma de contacto el párroco, D. Pedro José Martínez Robles, quiso, recordar las directrices, para este curso 2022-2023, de la Delegación diocesana de catequesis. Entre ellas, destaca el primer anuncio.

En este sentido, el párroco subrayó que el Directorio para la catequesis (publicado en 2020 por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización) enumera tres grandes momentos en el proceso de la evangelización: en primer lugar, la acción misionera, que tiene como objetivo suscitar el interés por el Evangelio; en segundo lugar, la acción catequético-inicativa, que se inicia en el conocimiento de la fe y en el aprendizaje de la vida cristiana; y en tercer lugar, la acción pastoral que alimenta la fe de los bautizados y les ayuda en el proceso permanente de conversión de la vida cristiana.

Del mismo modo, Martínez Robles explicó que la acción más frecuente en nuestras comunidades de larga tradición ha sido y es la acción pastoral: los sacramentos, las celebraciones litúrgicas, la acción caritativa, la formación permanente de los fieles…

Sin embargo estamos viviendo un cambio de época y esto tendría que conllevar un cambio de modelo de parroquia. Es decir, pasar de una parroquia de mantenimiento o administración, a una parroquia misionera, que da prioridad al anuncio del Evangelio y a la salida misionera, que invita al encuentro con el Señor. Para lograr este objetivo, es necesario un cambio profundo de modelo pastoral, al que el Papa Francisco ha denominado “conversión pastoral y misionera”. Del mismo modo, el sacerdote manifestó que la renovación de la parroquia exige actitudes nuevas en los párrocos y sacerdotes. La primera es que el párroco sea un auténtico discípulo de Jesucristo, pero además, es necesario que dé prioridad a la formación, el acompañamiento y la capacitación de los agentes pastorales o catequistas de adultos. 

Finalmente, el Vicario parroquial, D. Joel Nsenkey Mokuba, quiso animar a los catequistas a que, durante este curso, se encuentren íntimamente con Jesucristo, para poder ser, así, verdaderos testigos de su amor, para la Iglesia y el mundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso...

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez ha visitado el...

Eleonore Stump. Razón, fe y sufrimiento

Eleonore Stump es una destacada filósofa estadounidense profesora de la...

El Colegio de Gestores Administrativos se suma como patrocinador al Rosario Magno

El Rosario Magno, del 4 de octubre, pretende ser un...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.