
Los sacerdotes diocesanos, Monseñor Higueras Álamo y D. Antonio Aranda Calvo serán distinguidos con la Medalla de la Diócesis de Jaén, el próximo 9 diciembre, el primer día de Triduo que la Iglesia de Jaén dedica a los 124 mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España, y que serán beatificados el próximo 13 de diciembre.
Con esta distinción, el Obispo de Jaén, en su nombre y en el de toda la Iglesia del Santo Reino, reconoce el trabajo generoso de estos dos presbíteros en la Causa de los Santos, para hacer posible que sean ya reconocidos como beatos estos sacerdotes, laicos y una religiosa.
D. Antonio Aranda Calvo, que fuera durante años Delegado para la Causa de los Santos, inició en los años 90 el proceso a través de la importante recogida de testimonios que sirvieron después para la causa diocesana de martirio. Por su parte, D. Rafael Higueras, que fue, también postulador de la causa del Beato Manuel Lozano Garrido, fue elegido postulador diocesano de este proceso martirial, que comenzó su fase diocesana en abril de 2009.
“Su trabajo paciente y entregado es el origen de que esta causa diocesana llegara hasta Roma y fuera aprobada por el Santo Padre”, ha afirmado Monseñor Chico Martínez. De igual modo, ha subrayado que “esta medalla reconoce el amor infinito de estos presbíteros por su Iglesia particular y por la universal, a la que han dedicado su vida y que ahora, con este reconocimiento de alguna manera, la Iglesia diocesana quiere premiar”.
El propio Obispo de Jaén nombra en la Carta pastoral, que ha hecho pública con motivo de la beatificación, el ingente trabajo que ambos sacerdotes llevaron a cabo para este proceso: “El sacerdote D. Antonio Aranda Calvo recogió cerca de trescientos testimonios, tanto de visu como de auditu, es decir, por haberlo visto o escuchado directamente, que se convirtieron en el corazón de la documentación inicial”. Sin los cuales, hubiera sido mucho más difícil el ya de por sí, largo proceso.
El diseño de la Medalla es de D. Pedro José Martínez Robles, párroco de Torredelcampo. En una cara aparece reproducido el crismón visigodo de La Guardia, que se encuentra en el Museo Provincial. Un crismón en piedra que recuerda las raíces tan antiguas del cristianismo en Jaén. Alrededor está el texto del evangelio de San Juan en el que Jesús dice: ‘Al que me sirva mi Padre lo honrará’. En el reverso está reproducido el Santo Rostro, con el alfa y el omega, Cristo principio y fin, y, junto a él, el triple arco, muy propio de Andrés de Vandelvira, ubicado en la cripta de la Catedral, en el panteón de canónigos y en la sacristía, que alude al templo como iglesia madre donde se celebra el culto de manera modélica y donde se alienta, por el ministerio del obispo, la predicación de la Palabra y del ejercicio de la caridad.
Se trata de la tercera distinción que se entrega en el Santo Reino, ya que la primera se concedía en mayo de 2021 a D. Rafael López-Sidro, cuando dejó el cargo de director de Cáritas Diocesana de Jaén, tras 11 años al frente de este organismo de la Iglesia. La segunda, fue entregada a los miembros de la Comisión gestora de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza la Medalla de la Diócesis por su servicio y el compromiso con la Iglesia de esta tierra durante el período 2015-2018.
La entrega de esta distinción se hará el próximo 9 de diciembre, al concluir el primer día de triduo diocesano que acogerá del 9 al 11 de diciembre, en la S.I. Catedral, en la víspera de la celebración de beatificación.
The post La Iglesia de Jaén reconoce, con la Medalla de la Diócesis, a los sacerdotes D. Rafael Higueras y D. Antonio Aranda por su contribución a la causa de beatificación de los mártires de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

