
La Orden del Carmelo Descalzo se prepara para conmemorar, a partir del próximo mes de diciembre, los Centenarios Sanjuanistas: el tercer centenario de la canonización de San Juan de la Cruz (1726) y el primer centenario de su declaración como Doctor de la Iglesia (1926).
Será un Año Jubilar cargado de memoria, espiritualidad y cultura, en el que el pueblo cristiano y la sociedad podrán redescubrir la actualidad de un místico que sigue siendo faro para creyentes, poetas y buscadores de sentido.
El lema
El lema elegido para acompañar este acontecimiento es “La esperanza tanto alcanza cuanto espera”. La frase, tomada de uno de los poemas más intensos de San Juan de la Cruz, fue seleccionada en una consulta a los religiosos de la Provincia Ibérica, con una amplia mayoría de votos, a propuesta del P. Maximiliano Herráez, OCD. Expresa la hondura de la esperanza cristiana según el santo: no como actitud pasiva, sino como un camino confiado y audaz hacia Dios, en el que el alma recibe en la medida en que se abre con deseo y confianza.
El lema cobra un sentido especial en este momento, pues establece un puente espiritual entre el Año Jubilar de la Esperanza, que está a punto de concluir, y el nuevo tiempo jubilar que ahora comienza. De este modo, el Carmelo quiere ofrecer a la Iglesia y al mundo una palabra de aliento y de confianza en medio de un tiempo marcado por la incertidumbre y el cansancio.
El cartel
La primera gran imagen de estos centenarios es el cartel oficial, obra de Manuel García Villacañas, pintor ubetense. En él se representa a San Juan de la Cruz de cintura para arriba, con el hábito completo en una pose serena y recogida. El rostro, trabajado con precisión, transmite humanidad y cercanía, recordando que los santos fueron personas de carne y hueso que alcanzaron la plenitud en su relación con Dios.
En sus manos sostiene un crucifijo barroco del convento de Úbeda, iluminado por una cruz blanca que subraya la centralidad de Cristo en su vida y misión. El fondo, en tonos violetas y rosáceos, evoca una atmósfera ascendente y mística, símbolo del dinamismo interior del santo y de la unión con Dios que marcó toda su existencia.
El logotipo
Junto al lema y el cartel, se ha presentado también el logotipo oficial de los Centenarios. Con un diseño sobrio y contemporáneo, enmarca la silueta del santo con una tipografía circular que recuerda los dos aniversarios: 300 años de canonización y 100 años de doctorado.
Su trazado sencillo y elegante permite una fácil identificación visual y será la imagen de referencia en todas las celebraciones, publicaciones y actividades que tendrán lugar a lo largo de este jubileo.
Apertura y clausura del Año Jubilar
El inicio solemne del Año Jubilar Sanjuanista tendrá lugar el sábado 13 de diciembre de 2025 en la Iglesia–Sepulcro de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos en Segovia, donde reposan sus restos.
La clausura se celebrará el sábado 26 de diciembre de 2026 en la ciudad de Úbeda, donde el santo entregó su vida y donde se conserva una memoria viva de su muerte.
Templos jubilares
Para favorecer la participación de fieles y peregrinos, se han designado como templos jubilares los siguientes:
- Diócesis de Ávila: Parroquia de San Cipriano en Fontiveros (cuna de San Juan de la Cruz), Basílica de Santa Teresa de Jesús en Ávila, e Iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas de Duruelo (Blascomillán).
- Diócesis de Jaén: Iglesia-oratorio del convento de los Carmelitas Descalzos de Úbeda.
- Diócesis de Segovia: Iglesia de los Carmelitas Descalzos en Segovia, donde se encuentra el Sepulcro del santo.
Un año de celebración y de memoria
Con estos símbolos ya presentados, la Orden del Carmelo invita a participar de un año de gracia en el que se recordará la canonización de San Juan de la Cruz por el Papa Benedicto XIII en 1726 y su proclamación como Doctor de la Iglesia por Pío XI en 1926.
A lo largo de estos meses se organizarán actos litúrgicos, congresos académicos, publicaciones y actividades culturales que acercarán al gran público la riqueza de su figura.
Los Centenarios Sanjuanistas quieren ser, al mismo tiempo, memoria agradecida y llamada al presente: recuperar la voz del Doctor Místico como maestro de esperanza, poeta del amor y testigo de un camino espiritual que, cinco siglos después, sigue siendo actual y necesario.
The post La familia carmelita celebra los centenarios Sanjuanistas bajo el lema: “La esperanza tanto alcanza cuanto espera” first appeared on Diócesis de Jaén.