
El Patrón del clero secular español, Apóstol de Andalucía y Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, ha reunido este lunes (atrasada la fiesta desde el sábado), al presbiterio diocesano del Santo Reino junto a sus tres obispos, Monseñor Chico Martínez; y los dos eméritos, Don Ramón y Don Amadeo.
Este año han cambiado la celebración tradicional en Baeza, lugar donde el Maestro Ávila inició su gran obra con la creación de la Universidad, a Jaén, para unir la fiesta del patrón del clero con el Jubileo de la Esperanza. A las 10 de la mañana daba comienzo la celebración en el Camarín de Nuestro Padre Jesús, tras la lectura de la Palabra de Dios, en procesión: Obispos, presbíteros, diáconos y seminaristas han peregrinado en procesión hasta la Catedral, mientras entonaban las letanías.

Una estampa bella la que se podía contemplar en la Carrera de Jesús, en la mañana de este lunes, cuando un centenar de sacerdotes, en procesión, marchaban hasta el primer Templo diocesano, observados por los viandantes, que quedaban sorprendidos por la imagen inusual.
Este día se celebran, también, el 25, 50 y 60 aniversario de la ordenación presbiteral del clero diocesano. El 5 de septiembre de 1965 era ordenado un joven burgalés, que después fue obispo, Don Ramón del Hoyo López, quien ha presidido, por este motivo, la celebración.

Intervención Mons. Chico Martínez
La monición de entrada ha sido pronunciada por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. En ella, el Obispo ha querido felicitar a los sacerdotes que celebraban su aniversario como presbíteros. Y ha expresado: “Tras haber peregrinado desde el Santuario Diocesano de Nuestro Padre Jesús hasta este lugar sagrado, llegamos con el corazón lleno de esperanza, conscientes de que este encuentro es una oportunidad para renovar nuestra fe, nuestra vocación sacerdotal y nuestro compromiso con el Señor”. A lo que ha añadido una referencia a la fiesta del Apóstol de Andalucía: “En este día, nuestro presbiterio jienense celebra a San Juan de Ávila, patrón del clero español, apóstol de Andalucía y maestro de santos. Su vida y su enseñanza nos inspiran a vivir nuestro sacerdocio con dedicación, humildad y amor al pueblo de Dios. Hoy, al recordar su ejemplo, nos sentimos llamados a seguir su camino de santidad y de servicio. Conmemoración que como es tradicional en nuestra Diócesis nos da una oportunidad para el encuentro fraterno, y celebrar los aniversarios de nuestros hermanos sacerdotes, agradeciendo su entrega generosa y pidiendo por su fortaleza”.
Después de agradecer a los obispo eméritos su presencia, también, ha querido tener presente al nuevo Pontífice: “en los primeros días del pontificado del Papa León XIV, quien ha sido elegido recientemente como sucesor de Pedro. Elevamos nuestras oraciones para que el Espíritu Santo lo ilumine y lo fortalezca en su misión de guiar a la Iglesia universal en este tiempo tan crucial”.
De igual modo, ha querido tener presentes a los mártires jiennenses que dieron su vida por Cristo y cuyo proceso de beatificación está dando los últimos pasos en Roma: “Y también, con gratitud y esperanza, miramos hacia la pronta beatificación de los mártires del siglo XX, 124 posibles beatos, de nuestra Iglesia de Jaén. Mirada, también enmarcada en este Año Jubilar dedicado a la Esperanza. Estos hermanos y hermanas, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, dieron su vida por la fidelidad al Evangelio en los años oscuros de persecución, eligiendo ser testigos de la Esperanza en medio de la adversidad. Ellos son hijos de esta misma tierra, miembros de nuestras parroquias y comunidades, y su testimonio sigue vivo entre nosotros. Su sangre derramada sigue proclamando que Jesucristo es el único Salvador. Su sangre nos habla de Esperanza. Su pronta beatificación no es un homenaje histórico, sino una llamada a nuestra generación para mantener viva la fe y la esperanza que ellos regaron con su sacrificio, un desafío a vivir una fe encarnada y comprometida con la misión del Evangelio”.

Las voces de los seminaristas y el canónigo D. Alfonso Medina han puesto la nota musical en la Eucaristía, que en las lecturas han estado participadas por los seminaristas y Manuel Rico, diácono permanente, ha proclamado el Evangelio.

En su homilía, Monseñor del Hoyo López ha querido agradecer su presencia en Jaén y de un modo particular en la sede de la que fue Pastor entre los años 2005 al 2016. “Yo siento en estos momentos una alegría muy especial. Sentarme en esta sede y recordar, sobre todo, a los sacerdotes a los que ordené”, ha afirmado, para después agradecer a Don Sebastián su invitación para este día, en el marco de la celebración de su sexagésimo aniversario como presbítero. También, ha querido recordar al nuevo Papa, León XIV insistiendo en esas palabras pronunciadas en el balcón de San Pedro tras su elección, con la palabra “juntos” haciendo referencia a los tres obispo de Jaén.
Don Ramón, ha querido devolver su felicitación con otra al Prelado diocesano, en el día de su 57 cumpleaños, que hoy celebra.
También, ha querido recordar la pastoral del inicio del Jubileo de la Esperanza, “un tiempo propicio para volver a las fuentes y al testimonio de los santos”, para después hacer una reflexión sobre la obra, la misión y el ministerio de San Juan de Ávila.
Del mismo modo, Monseñor del Hoyo ha subrayado “la fe profunda que existía en esta tierra, y por eso tenemos la gran misión de reconocer en nuestra Iglesia esos más de cien mártires”.

“El Señor nos anima en la celebración de esta Pascua y en este año Jubilar a seguir los pasos de San Juan de Ávila y además a hacer ese recorrido que tiene dispuesto el Señor para cada uno de nosotros, por lo que la Iglesia nos invita a ser sal viva y luz en el candelero, misioneros que viven y llevan el Evangelio de Jesucristo a todos los rincones de la tierra. La luz de este cirio pascual alumbra tinieblas, disipa odios y hace siempre la paz. No hacemos esto recorrido solos, Cristo va por delante, quien siga este camino será grande en el Reino de los cielos”, ha concluido Don Ramón.
Junto con las ofrendas del Pan y el Vino, un sacerdote ha llevado hasta el altar la colectar recogida a los presbíteros y que irá destinada al proyecto de Caridad de este Jubileo.
La veneración al Santo Rostro y el canto del himno de San Juan de Ávila concluyó la solemne celebración eucarística.

Conferencia y Homenaje
Después, en la Casa de la Iglesia, Monseñor Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe, del dicasterio de las Causas de los Santos ha ofrecido una conferencia sobre los mártires del siglo XX en España, “El martirio cristiano, testimonio de esperanza para los sacerdotes”, enmarcada en el proceso de beatificación de los más de cien mártires, cuya causa, impulsada por la Diócesis de Jaén, está concluyéndose en la Santa Sede.
Antes de finalizar la celebración, los sacerdotes homenajeados han subido a recibir el aplauso y la felicitación de los obispos y de sus compañeros.

D. Antonio Robles Gómez y D. José Luis Martínez Poyatos, 25 años. Las de oro, D. Miguel Ángel Esnaola Gómez, de la prelatura del Opus Dei, y D. José Antonio Maroto Expósito, quien ha tomado la palabra para dar gracias a Dios por su ministerio, por su vida, recordando que él era el único que quedaba de aquellos más de 100 niños que entraron en el Seminario de Baeza y el único de los cinco que se ordenaron con él. También, ha dado gracias por su ministerio presbiteral. D. Simón Junquera Martín, de la prelatura del Opus Dei, quien lleva sus últimos años en Jaén después de haber estado destinado a distintos lugares de la geografía española.
Todos han recibido una casulla como regalo y recuerdo de este día, así como una bendición papal, que está por llegar, como ha afirmado el delegado para el Clero, D. Raúl Contreras. Don Ramón, por su parte, fue un cáliz y una patena el recuerdo por estos 60 años de entrega al Señor.

El último en tomar la palabra ha sido el obispo emérito Monseñor Don Ramón del Hoyo López para dar gracias por su vida entregada al Señor, reflexionando, que “cien veces que volviera a nacer, volvería a ser sacerdote”.
El Obispo Don Sebastián ha concluido, dando las gracias al clero jiennense en la fiesta de San Juan de Ávila, en este cuarto año junto al presbiterio diocesano que tiene encomendado.

Con una comida fraterna en la Casa de la Iglesia ha concluido la fiesta del patrón del clero secular español.
Galería fotográfica: «San Juan de Ávila 2025- Jubileo de los sacerdotes»
The post La esperanza marca el Jubileo del presbiterio diocesano,en la fiesta de San Juan de Ávila first appeared on Diócesis de Jaén.