La diócesis ultima los detalles de la peregrinación a Tarragona con motivo de las Beatificaciones del Año de la Fe

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El Seminario Diocesano de Jaén acogía el pasado viernes, 20 de septiembre, un encuentro con los peregrinos que van a participar en las Beatificaciones de Tarragona. Dicho encuentro estaba organizado por Comisión Diocesana para la Beatificación del Año de la Fe y el Secretariado diocesano de peregrinaciones.

A las 19:30 horas, en la Capilla Mayor, se llevaba a cabo una pequeña celebración presidida por el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López.

«Es un gran acontecimiento para esta Iglesia de Jaén, para toda España, para muchas diócesis, congregaciones religiosas… El día 13 de octubre serán declarados oficialmente por la Iglesia beatos como mártires 526 religiosos, sacerdotes, laicos… 7 de la diócesis de Jaén», comentaba D. Ramón.

«Hace años que este recorrido comenzó, con mucha ilusión, para llegar hasta el final. Es un proceso largo y que por fin ha llegado a su fin. Por eso es una fiesta, es una verdadera alegría para la diócesis y es un acontecimiento histórico. Esta tierra es de mártires, por tanto será siempre de buenos cristianos. Desde San Eufrasio, pasando por San Amador y una lista muy numerosa hasta estos 7 mártires. Y seguirán seguramente otros muchos, porque estamos pensando abrir una nueva causa con los que no están contemplados en esta lista. Por tanto, alegrémonos en primer lugar y pidamos la bendición de Dios. Que Dios bendiga esa peregrinación», continuaba.

Dicha celebración finalizaba con la oración con los mártires del siglo XX.

Posteriormente, en el Salón de Actos, D. Julio Segurado, director del secretariado de peregrinaciones y D. Antonio Aranda, presidente de la comisión diocesana de la causa de los santos, daban informaciones importantes sobre la organización del viaje: los horarios de la peregrinación de dos y tres días; los credenciales; y la posibilidad de asistir a la representación de la Pasión de San Fructuoso y de los mártires del siglo XX.

Contenido relacionado

30 años de campaña contra la esclavitud infantil

Durante este mes de abril, el Movimiento Cultural Cristiano llevará...

Solemne celebración de la Resurrección del Señor

The post Solemne celebración de la Resurrección del Señor first appeared...

Jueves Santo- Misa de la Cena del Señor

The post Jueves Santo- Misa de la Cena del Señor first...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.