La Delegación de Familia y Vida de Jaén participa en unas jornadas sobre preparación de novios al matrimonio

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Los pasados días 4, 5 y 6 de octubre se han celebrado en el Complejo Residencial Fray Luis de León de Guadarrama las XXXII Jornadas de Delegados de Pastoral Familiar y Movimientos y Asociaciones Familiares de España, organizadas por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española.

En dichas Jornadas se ha tratado el tema: «ITINERARIO PARA NOVIOS CRISTIANOS». Han asistido un gran número de representantes de la Delegaciones de Familia y Vida y de los Centros de Orientación Familiar de las diócesis españolas, así como responsables de los movimientos y asociaciones Familiares de España.

Las Jornadas presididas por Mons. Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares, han analizado la realidad de nuestros novios a través de varias ponencias y orando para que el Señor ilumine a la Iglesia en esta delicada realidad.

El tema a tratar ha sido la preparación próxima al matrimonio, una preocupación que se está trabajando desde hace varios años por la subcomisión en base a una exigencia de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de Juan Pablo II en su punto 66 donde se nos dice: «En nuestros días es más necesaria que nunca la preparación de los jóvenes al matrimonio y a la vida familiar». Y más adelante continúa diciendo «La preparación al matrimonio ha de ser vista y actuada como un proceso gradual y continuo. En efecto, comporta tres momentos principales: una preparación remota una próxima y otra inmediata». Por tanto la preparación próxima se nos la plantea como un camino catecumenal de novios.

En el Directorio de Pastoral Familiar de la Iglesia de España en su Capítulo 2 referido a la preparación al matrimonio cuando habla de la preparación próxima nos dice en su punto 95 «Esta segunda etapa coincide generalmente con la época de la juventud en la que aparece la cuestión de la elección de estado. En este periodo es esencial la coordinación en fines e iniciativas con la pastoral juvenil y vocacional y las respectivas Delegaciones diocesanas. El noviazgo es el centro de esta etapa, la configura y le da una identidad propia. Se ha de entender como el tiempo de gracia en el que la persona descubre la vocación específica del matrimonio y se orienta hacia ella. Reviste, en consecuencia, unas características determinadas». Se nos dan claves de cómo afrontar esta preparación, entre otros la coordinación entre las distintas delegaciones de una diócesis.

Desde la subcomisión estas jornadas han ido orientadas a configurar un itinerario válido para estos jóvenes, con las distintas aportaciones de P. José Noriega, dcjm, P. Manuel González, P. Ignacio Serrada y P. Juan de Dios Larrú, dcjm todos ellos profesores de reputado prestigio, que afrontan la preparación de este itinerario tan necesario para el acompañamiento de nuestros novios.

Evidentemente, no faltaron los momentos de oración y reflexión así como los lúdicos y de convivencia, momentos valiosísimos de compartir ideas y saber que nuestros problemas, anhelos y deseos son los mismos que los del resto de compañeros sean de donde sean, así como constatar la gran riqueza de nuestra Iglesia.

De nuestra Diócesis han participado en estas jornadas dos familias pertenecientes a la Delegación Episcopal de Familia y Vida que, se desplazaron hasta el lugar de encuentro y participaron en el estudio, las puestas en común, las oraciones, la convivencia y en un formar parte de la Iglesia.

Contenido relacionado

El Obispo preside la procesión de Nuestra Señora de Zocueca de Bailén

Monseñor Sebastián Chico Martínez, ha presidido en este 20 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.