
La música en directo estuvo presente a lo largo de toda la jornada del Rosario Magno de la Esperanza, celebrado este sábado en Jaén.
24 formaciones musicales acompañaron a los cortejos, demostrando todo el potencial y buen hacer de sus componentes.
Por la mañana, en la calle Virgen de la Cabeza, y después de la celebración de la Eucaristía, el Asociación musical “Blanco Nájera” ofreció una interpretación musical en ese mismo marco. El concierto, que llevaba por título: “De Jaén a Andalucía” tuvo una duración de en torno a una hora. La asociación musical, para relacionarlo con el evento en el que se enmarcaba y a la vez poner en valor el patrimonio musical jiennense, interpretaron seis marchas realizadas por compositores jiennenses: Cristóbal López Gándara, Pedro Gámez Laserna y Pedro Morales, que han tenido gran relevancia en la Semana Santa, no solo en el ámbito provincial, sino también, andaluz, convirtiéndose en figuras muy representativas de la música de Semana Santa.
La asociación musical “Blanco Nájera” comienza a fraguarse en septiembre de 2007, cuando un grupo de alumnos, alumnas, padres, madres, profesoras y profesores del Colegio Divino Maestro de Jaén decidieron formar una banda de música bajo la dirección de Don Antonio Serrano de la Torre. El objetivo primordial de este proyecto era, y continúa siendo, aumentar la oferta cultural, pedagógica y musical de la Ciudad de Jaén.
El nombre elegido por el colectivo hace mención especial al fundador de los Colegios Divino Maestro, D. Francisco Blanco Nájera, obispo de Ourense y gran músico e intérprete de piano.
La institucionalización del colectivo como Asociación Musical tuvo lugar el 24 de mayo de 2010, coincidiendo con el nacimiento de D. Francisco Blanco Nájera, gracias al duro e intenso trabajo del ya consolidado y numeroso grupo de padres, madres, profesores/as, alumnos/as. La dirección musical de la banda fue asumida por D. Óscar Fernández Bayona, profesor en la especialidad de clarinete de la Banda Municipal de música de Jaén.
Además de la banda, la Asociación Musical “Blanco Nájera” cuenta con una escuela de música formada por más de 30 educandos de todas las edades, donde reciben formación musical teórica e instrumental de la mano de profesores graduados en enseñanzas superiores con gran experiencia musical y pedagógica. En el seno de esta escuela de música nace en el año 2023 la Banda-Escuela “Pachico”, una formación creada para completar la formación bandística del alumnado de la escuela de música.
En la actualidad, la Asociación Musical “Blanco Nájera” cuenta con más de cincuenta y cinco componentes, y en su temporada musical anual participan en más de una treintena de actos, que incluyen conciertos, certámenes, desfiles, procesiones y actos institucionales de todo tipo.

Entre sus actuaciones a lo largo de los años cabe destacar la gira de conciertos realizada en el año 2014 por Galicia, donde visitaron los restos de D. Francisco “Blanco Nájera” en la ciudad de Ourense. Además, destacan la participación en la Magna Procesión de la Fe organizada por la Agrupación de Cofradías de Jaén en 2013, así como la participación en desfiles procesionales en provincias tales como Jaén, Cuenca, Córdoba, Málaga y Sevilla entre otras. . La asociación musical “Blanco Nájera” está hermanada con la Banda del Rosario de Linares y con la Banda de Santa Cruz de Ribadulla de La Coruña, y ha realizado conciertos de la mano de solistas internaciones tales como el gran trompetista Rubén Simeó, con el cual el curso pasado tuvieron la oportunidad de formar parte de la gira a nivel nacional que realiza el trompetista por toda la geografía española.
Actualmente, la dirección musical recae en manos de D. Pedro S. Bonillo Ortega, miembro de la asociación desde inicio de su formación musical, quien desarrolla simultáneamente su labor como flautista, director y compositor.
compositores jiennenses, que mediante su arte y su genio, han aportado piezas musicales que se han convertido en los pilares fundamentales del patrimonio musical andaluz.
De esta forma, la Asociación Musical “Blanco Nájera”, comenzó el concierto interpretando dos marchas de Pedro Gámez Laserna: “Pasa la Virgen de la Macarena” y “Nuestra Señora del Patrocinio”. A continuación, se interpretaron dos marchas de Cristóbal López Gándara: “Lágrimas de Amargura” y “Pasa la Virgen de la Candelaria”. Seguidamente, “Esperanza Macarena” de Pedro Morales Muñoz, y, para finalizar, se la marcha de Nuestro Padre Jesús, del maestro Emilio Cebrián, que si bien no es un marcha de origen jiennense, sin duda se ha convertido en una insignia de la música cofrade de la capital del Santo Reino.
The post La Asociación musical “Blanco Nájera” pone la nota musical durante la mañana del Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.