Jaén revive su amor por la Eucaristía en la Vigilia diocesana de las Espigas

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Como si del Corpus Christi se tratara, el Santísimo Sacramento volvió a pasear por las calles de Jaén el pasado sábado. Lo hacía como culminación de la Vigilia diocesana de Espigas, que, organizada por Adoración Nocturna, movimientos eucarísticos y cofradías sacramentales, pusieron luz de luz a la calurosa tarde estival.

Adoradores de toda la provincia se dieron cita en Jaén, no solo para celebrar esta vigilia tan tradicional, que hunde sus raíces en una acción de gracias por la cosecha, sino que además participaron en el Jubileo de la Esperanza. Una jornada que dio comienzo a primera hora de la tarde en el Camarín de Jesús, desde donde dio comienzo la procesión de banderas recalando en dos templos del casco histórico de la ciudad: La Merced y San Bartolomé.

A las diez de la noche daba comienzo la Eucaristía de las Espigas, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez y concelebrada por una veintena de sacerdotes de la ciudad y de la Diócesis que cuentan en sus parroquias con Adoración Eucarística. Del mismo modo, D. Andrés Nájera, Consiliario de ANE y D. Mariano Cabeza, Consiliario de ANFE, estuvieron presentes.

Las lecturas fueron participadas por miembros de ANE y ANFE y el Evangelio proclamado por el último de los diáconos permanentes ordenados, Francisco Javier López.

La Eucaristía contó, junto con dos diáconos permanentes, con los acólitos de la Catedral y el grupo litúrgico musical, EscuchArte, bajo la batuta de Javier Lendínez, acompañó con sus cantos.

Homilía

Don Sebastián quiso comenzar sus palabras haciendo referencia al origen de esta celebración de espigas: “En noche jubilar, marcada por el canto, la oración, la adoración y la entrega, en la que queremos ofrecer al Señor los frutos, no ya del campo, que también, sino de nuestras vidas, de nuestros trabajos, de nuestras fatigas y de nuestros anhelos de esperanza”. Para proseguir, “Como tantas generaciones que nos han precedido, también nosotros al caer esta noche, salimos a velar como lo hacía Jesús, postrándonos ante el Santísimo Sacramento, reconociendo que el Pan de la Eucaristía es el verdadero fruto de la tierra y del trabajo del hombre, pero también el Pan bajado del cielo, que nos nutre, nos transforma y nos envía a evangelizar”.

En este sentido, quiso profundizar en esta gran celebración eucarística, “Hablar del Cuerpo de Cristo, del Cuerpo humano de Dios, es hablar de su amor, de su cercanía; es hablar de una fe llena de amor y de libertad, de un Dios que quiere convivir con nosotros”. En este sentido, el Prelado quiso resaltar la presencia viva de Cristo en medio de la asamblea, a través del Santísimo Sacramento: “La Eucaristía no es solo un rito, sino la presencia de Dios, que nos acompaña, nos espera, nos consuela y nos transforma. Esta noche es momento para recuperar y fortalecer la fe, para dejarnos mirar por el Señor presente en el Sacramento de la Eucaristía, y para renovar nuestra gratitud: “Gracias, Señor, por habernos amado tanto…”

Antes de sellar sus palabras con una mención a la mujer eucarística por antonomasia, María, quiso hacer referencia a los mártires que habían sido con la entrega de sus vidas, semilla fecunda: “Que en este Año Jubilar de la Esperanza, cada cristiano de nuestra Diócesis se convierta en “espiga fecunda”, “trigo triturado”, en discípulo misionero que va por los caminos, llevando en el corazón el Pan que ha recibido, y ofreciéndolo con generosidad a todos los que tienen hambre de Dios.  Así lo entendieron y lo vivieron en su vida, hasta el extremo del derramamiento de su sangre, nuestros próximos 124 beatos mártires del S. XX, de nuestra Diócesis de Jaén, de quienes el pasado 20 de junio el Papa León XIV decretaba su pronta Beatificación, y serán elevados a los altares como “testigos de la fe”, “testigos de esperanza”.

Junto con el rezo del Credo niceno constantinopolitano, y la colecta para apoyar el proyecto caritativo del Jubileo, miembros de cofradías sacramentales hicieron la oración de los fieles y llevaron las ofrendas ante el altar. Al concluir la Eucaristía se llevó a cabo una adoración ante el Santísimo guiada por el Consiliario de ANE.

Después, y como si se tratara del Corpus Christi, salió la Custodia en procesión en un recorrido salpicado de preciosos altares levantados al paso del Señor.

Homilía del Obispo de Jaén
Galería fotográfica: «Vigilia de la Espigas 2025»

The post Jaén revive su amor por la Eucaristía en la Vigilia diocesana de las Espigas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España

The post Solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España first appeared...

La Pastoral de las Personas Mayores anima a celebrar la V jornada mundial de...

Desde 2021, se celebra en toda la Iglesia cada cuarto...

Los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria se reúnen con Don Sebastián

Don Sebastián, nuestro Obispo nos venían mostrando el interés de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.