Jaén celebra la festividad del Corpus Christi

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Más de cuarenta sacerdotes de la ciudad de Jaén participaban en la Eucaristía y Procesión del Corpus Christi, presidida por el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López, y concelebrada por el Obispo emérito de Cádiz y Ceuta, D. Antonio Ceballos.

La Santa Misa comenzaba las 10 de la mañana, hora tradicional. A ella asistieron, además, las autoridades municipales, académicas y militares.

Asimismo, contó con la participación de la Escolanía de la S.I. Catedral, con la presencia de una representación de todas las Hermandades y Cofradías de Jaén y con multitud de fieles.

«En esta Solemnidad del Corpus Christi centramos nuestra atención y agradecimiento en la presencia real de Jesucristo como sacramento, pero más que como comunión y alimento de su pueblo, destacamos su prolongación o presencia permanente en medio de nosotros. Ello nos mueve a rendirle culto de veneración y adoración en la custodia, en esta solemnidad del Corpus, fiesta como cantamos ‘del Amor de los Amores’. Este aspecto contemplativo y de adoración, que prolonga la celebración de la Misa como nos recordaba el Papa Juan Pablo II en su Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistía, tiene un gran valor para la Iglesia. Los miembros de la adoración nocturna y tantos otros cristianos lo conocen por experiencia personal en sus vidas y pueden dar fe de ello», aseguraba D. Ramón del Hoyo durante su homilía.

El Sr. Obispo quiso recordar, además, que «la festividad del Corpus está unida a la celebración del día de la Caridad, de Cáritas, porque los creyentes que participamos y adoramos a la Eucaristía, hacemos presente el mandamiento del amor de Dios, que trasladamos hasta el hermano necesitado. Todos los cristianos tenemos el deber de implicarnos en una respuesta continuada al Mandamiento del amor que Jesús nos dejó como testamento el Día del Jueves Santo. No podemos quedar indiferentes delante de la Eucaristía «con los hermanos que sufren en Nepal y en otros reductos de pobreza y de hambre, ni ante las reiteradas noticias sobre historias reales de sufrimiento y de muerte por alcanzar Europa en busca de trabajo o huyendo de la persecución, ante personas que son objeto de trata, la nueva esclavitud del S. XXI, personas sin hogar o privados de su vivienda, ante tantos jóvenes y personas sin trabajo o ante muertes violentas por confesar a Jesucristo… Si unimos esfuerzos y generosidad organizada desde Cáritas, aún son posibles milagros de amor en rostros anónimos para nosotros, pero no para Dios»».

Tras la Eucaristía, daba comienzo solemne procesión del Corpus Christi. Los niños que han celebrado la Primera Comunión durante este año participaban en la Eucaristía en la Catedral y en las Parroquias de La Merced, San Bartolomé y San Ildefonso, uniéndose a la procesión posteriormente.

Finalmente, el Sr. Obispo procedía a la bendición con el Santísimo desde la fachada de la S. I. Catedral.

Contenido relacionado

El presbiterio de Granada gana el Jubileo peregrinando a Jaén

El clero diocesano granadino participó este lunes, 9 de junio,...

II Misión Rural de verano en Jamilena

Con gozo e ilusión os anunciamos la segunda edición de...

Jaén celebra el Descenso de la Virgen a la ciudad

El 11 de junio, el que es considerado como “el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.