III Encuentro andaluz de Pastoral Obrera

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Con el lema Caminar y soñar juntos. Soñemos un mundo del trabajo más humano”, se celebrará II Encuentro Andaluz de Pastoral Obrera y del Trabajo, en la Casa Diocesana de Espiritualidad «San Manuel González» en Málaga, durante los días 27 y 28 de enero.

Los organizadores esperan la participación de más un centenar personas miembros de los Equipos Parroquiales de Pastoral del Obrera (EPPOs), de los Movimientos Apostólicos en el mundo del trabajo (ACO, HOAC y JOC), comunidades religiosas, y responsables diocesanos de esta pastoral procedentes de todas las diócesis andaluzas.

Contarán con la presencia en dicho encuentro de D. Jesús E. Catalá Ibáñez, obispo de Málaga, D. Abilio Martínez Varea, obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, el director del departamento de esta pastoral, D. Antonio Javier Aranda y la presidenta de la Hermandad Obrera de Acción Católica, Dña. Mª Dolores Megina Navarro.

La evangelización del mundo obrero y del trabajo surgió como la respuesta de nuestra Iglesia a la situación de injusticia y deshumanización que padece a consecuencia de las relaciones de trabajo. Ya nos decía el Papa Juan Pablo II, «Uno de los contenidos más importantes de la Nueva Evangelización está constituido por el anuncio del «Evangelio del Trabajo» presentado en su encíclica Laborem Exercens. Hoy el Papa Francisco, nos sigue recordando que «el gran tema es el trabajo» (Fratelli tutti 162).

Dicho encuentro se iniciará con la ponencia “Iglesia en el mundo del trabajo, con rostro samaritano, buscando el desarrollo humano integral de los empobrecidos” a cargo de D. Pedro Gómez Serrano, Doctor en Economía, Bachiller en Teología y miembro de la Fundación FOESSA.

Con su ponencia pretenden acercar a la situación de empobrecimiento y deshumanización que viven muchos trabajadores y trabajadoras. Ante esta realidad, se requiere la necesidad de una Pastoral Obrera y del Trabajo que construya caminos de fraternidad y sirva, desde su misión evangelizadora, al desarrollo humano integral del mundo del trabajo. Este camino solo es posible desde un rostro samaritano encarnado en la realidad sufriente de este mundo obrero.

Junto a esta reflexión, contarán, también, con las experiencias de compromiso de organizaciones civiles y religiosas que colaboran a un desarrollo integral y humanizador de las personas empobrecidas del mundo obrero. Entre ellas: la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados; la Asociación Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA); Jornaleras en Lucha de Huelva; Punto de Información de Vivienda y Encuentro (PIVE) de Sevilla y la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de ámbito Estatal.

Pastoral Obrera y del Trabajo de Andalucía

The post III Encuentro andaluz de Pastoral Obrera first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Diócesis y el Consejo de Bandas de la Ciudad de Jaén firman un...

Las dependencias episcopales han acogido, esta mañana, la firma de...

Eleonore Stump. Razón, fe y sufrimiento

Eleonore Stump es una destacada filósofa estadounidense profesora de la...

El Obispado y el Ayuntamiento de Andújar firman un convenio de cesión de uso...

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez ha visitado el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.