Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

En el IV domingo de Cuaresma la Vicaria Territorial IV, que comprende los Arciprestazgos de Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares, se desplazaba hasta la capital del Santo Reino, para alcanzar las gracias jubilares de este Año Santo de la Esperanza.

Convocados por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, alrededor de 1000 personas procedentes de las parroquias de Linares, Andújar, Bailén, Mengíbar, Espeluy, La Carolina, Santa Elena, Navas de Tolosa, Carboneros, Aldeaquemada, Vílches, Arquillos, Baños de la Encina, Guarromán, Villargordo, Villanueva de la Reina y Cazalilla, llegaron a Jaén, acompañadas por sus párrocos, cuatro diáconos permanentes y el Vicario territorial, D. Manuel Ángel Castillo. También, quisieron participar en este jubileo los alcaldes, alcaldesas y representaciones municipales de algunas de estas localidades.

Así, a las 17 horas la celebración comenzaba en la Basílica de San Ildefonso. Después de la acogida y la lectura inicial, comenzaron una peregrinación hasta la Catedral, donde fueron recibidos con el repique festivo de campanas en señal de bienvenida.

Minutos más tarde comenzaba la solemne Eucaristía en este IV domingo de Cuaresma.

Las lecturas estuvieron participadas por fieles de los distintos arciprestazgos y el Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, Francisco José Cano de Haro. Asimismo, la capilla musical corrió a cargo del Coro Parroquial De Santa María de Andújar.

Homilía

El Obispo quiso comenzar su homilía dando la bienvenida a los fieles de la Vicaría cuarta. “Habéis peregrinado hasta este Templo Santo, signo de la unidad de nuestra Iglesia diocesana, para vivir este momento de gracia”. Para continuar: “En este camino, habéis experimentado lo que significa ser pueblo en marcha, como lo fue Israel camino de la tierra prometida, hasta llegar a la Tierra prometida. Pues, en este Año Jubilar, marcado por la esperanza, nos sentimos llamados a renovar nuestra fe, a reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos, y a asumir fortalecidos y con alegría la misión que el Señor nos encomienda”.

Asimismo, el Pastor diocesano, centrándose en el Evangelio de San Lucas, que hablaba de la parábola del hijo pródigo, reflexionó sobre tres expresiones. La primera, «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido». “La privación de Dios es una muerte espiritual. No ponderamos bien los males del pecado, pues son menosprecio de Dios y destrucción propia. Sin convivir con Dios por medio de la fe y del amor, no podemos vivir en la verdad, no tenemos razones firmes para mirar la vida con esperanza, nos falta la fortaleza interior para ser buenos y vivir en paz”.

La segunda, «Tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo». “A veces los cristianos andamos quejosos y malhumorados. Aceptemos con gratitud los dones de Dios, la palabra rica del Evangelio, los sacramentos, el magisterio de la Iglesia, la unidad, la comunión, el amor y la gracia de Dios que nos acompaña y vivifica. Si ponemos el corazón en estos bienes comunes disminuirán nuestras diferencias, viviremos en paz unos con otros y recobraremos la alegría de la fe”, aseveró Don Sebastián.

Y la tercera, «Su padre lo vio y se conmovió». Así, el Obispo subrayó que “la enseñanza de Jesús es insistente, Dios es nuestro Padre, Él es bueno y misericordioso con todos. Su bondad y su misericordia es la fuente profunda de nuestra paz y de nuestra esperanza”.  Y en este sentido añadió: “La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la misericordia. Acudamos al sacramento de la penitencia a recibir el perdón de Dios por obra de Cristo y por medio de la Iglesia”.

Don Sebastián, quiso, además, recordar que en el centro de todas las parábolas y de la enseñanza de Jesús, está Él mismo, la Palabra encarnada. “Por lo que, tenemos que descubrir que en esta parábola hay otro personaje que nos puede pasar desapercibido: un «tercer hijo». En realidad, es el primero de los tres, el Hijo por excelencia. Ese hijo es el que está contando la propia parábola, Cristo el Señor”. Y continuó explicando que “todos estamos llamados a imitar a este tercer hijo. Podemos mejorar, cambiar y parecernos más a Cristo Jesús en nuestro estilo de vida: en nuestra relación con Dios; en nuestra apertura a los demás; en la seriedad de nuestro camino. Y a la vez ayudar a los demás en esta reconciliación”.

Al finalizar la Comunión, y como parte de la celebración jubilar, el Canónigo y Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz, llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, ante el que se pidió por las intenciones del Santo Padre. Posteriormente, el Pastor diocesano impartía, con esta reliquia, la bendición solemne. Finalmente, con un canto a la Santísima Virgen concluía esta celebración jubilar.

Tras la Santa Misa, la Cofradía de San Eufrasio de Andújar, con motivo de 400 aniversario del Patronazgo de la Diócesis y el 40 de la Cofradía, entregaban al Obispo una réplica del cartel oficial de estas efemérides.

El próximo domingo, el último domingo de Cuaresma, 6 de abril, concluirán estos jubileos con la Vicaría V, que comprende los Arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona.

Galería fotográfica: «Jubileo de la Vicaria Territorial IV»

The post Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Obispo se reúne con los sacerdotes del arciprestazgo de Úbeda para valorar la...

Tras clausurar la visita pastoral, el pasado 22 de marzo,...

“Estamos llamados a ser constructores de esperanza abrazando la vida, testigos de la luz...

Este martes, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, congregó...

Enlaces de interés