Este domingo será ordenado diácono permanente, en Roma, Manuel Rico

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Ya se encuentra en la ciudad eterna Manuel Rico, el aspirante al diaconado permanente, que será ordenado este domingo en el Vaticano. Ha llegado a Roma acompañado de su mujer y sus hijos, además de los formadores para el diaconado permanente, los sacerdotes, D. José Antonio Maroto y D. Jesús Millán Cubero. Este sábado se unirá el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, quien será testigo directo de este acontecimiento de la Iglesia universal, que tiene una incidencia directa en la particular del Santo Reino.

Fue el pasado mes de diciembre cuando la Conferencia Episcopal dio a conocer los nombres de los hombres que junto a Manuel Rico serán ordenados, este domingo, en una celebración enmarcada en el Jubileo de la Esperanza. Rico es, junto a otros dos españoles, uno de los afortunados de ser ordenados, junto al medio centenar de aspirantes llegados desde todos los rincones del planeta, para convertirse en servidores de la “mesa de los pobres”.

Iba a ser el Papa Francisco quien presidiera esta celebración, que, debido a su convalecencia en el Hospital, será presidida por Monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto de la Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo del Dicasterio para la Evangelización.

Desde este viernes, y durante todo el fin de semana, se han organizado diversos actos dirigidos especialmente a los diáconos permanentes y a los aspirantes a este ministerio. En concreto, comienzan esta tarde con un acto de bienvenida y rezo comunitario de la Hora Intermedia. Después, participará en la catequesis y un momento de compartir experiencias bajo el título: “Signos concretos de esperanza en el ministerio de los diáconos” Mañana sábado, peregrinará a la puerta Santa de San Pedro, para participar, después, en el encuentro internacional «Diáconos en una Iglesias Sinodal y Misionera: ser testigos de la Esperanza» en el Auditorio Conciliazione. (por el Dicasterio para el Clero). Ya por la tarde, están convocados a una vigilia de oración en el Aula Pablo VI. El domingo, a las 9 de la mañana dará comienzo la celebración de la Eucaristía donde serán ordenados los 50 diáconos permanentes.

Con Manuel Rico son seis los diáconos permanentes ordenados con los que cuenta la Diócesis de Jaén. Además, se forman para recibir este ministerio casi una veintena. Los requisitos: ser hombres célibes, viudos o casados con al menos cinco años de matrimonio. En este caso contar con el consentimiento y apoyo de la esposa. Ser menor de 60 años para comenzar el proceso de formación y en el momento de la ordenación el candidato ha de tener la madurez necesaria para recibirlo. Cuenta con una formación específica de varios años, en los que también tiene un acompañamiento sacerdotal por parte del equipo diocesano de formadores de diáconos.

Sus funciones están marcadas por el servicio, ya que el Diaconado Permanente expresa muy bien el rostro de servicio, el ministerial y el misionero con que la Iglesia se presenta a la sociedad actual. El diaconado que irrumpe en este milenio tiene vocación permanente de estar encarnado en el mundo para servir al mundo. Allá donde esté, hará presente con su ministerio a la Iglesia servidora, aportando con su estado matrimonial y familiar, la cercanía a una realidad en la que es posible vivir con esperanza el amor.

Los diáconos pueden proclamar e ilustrar la Palabra de Dios; pueden administrar los sacramentos del Bautismo y del Matrimonio y participar en la celebración de la Santa Misa en calidad de «ministro de la sangre», es decir, conserva y distribuye la Eucaristía; es también guía, en cuanto animador de la comunidad o de diversos sectores de la vida eclesial y tiene una vocación especial al servicio de los más desfavorecidos.

Manuel Rico Teba nació en Jaén en 1963. Está casado y es padre de dos hijos. Vinculado a la parroquia de San Ildefonso, fue durante dos mandatos Hermano Mayor de la Cofradía de la Buena Muerte de Jaén capital. Durante años ha regentado una tienda de electrodomésticos y ahora, jubilado, está colaborando con la Delegación de Cofradías de Jaén y espera el encargo del Obispo diocesano cuando reciba la ordenación. Junto con el acompañamiento para formarse como diácono, también ha estudiado Teología en la Universidad de San Dámaso en su extensión en Jaén.

Al conocer, el pasado mes de diciembre, la noticia de su ordenación como diácono permanente, en Roma, Manuel Rico, expresaba así su agradecimiento. “Esta noticia supone para mi familia y para mí una profunda alegría que nos llena de esperanza para seguir este camino de servicio que comenzó hace años”. Del mismo modo ha dado gracias “al Señor por esta vocación de servicio a mi Iglesia. Y gracias, también, a mi Obispo Don Sebastián por confiar en mí persona para esta maravillosa experiencia, así como al equipo de formadores del diaconado permanente por su acompañamiento durante estos bonitos años de formación”. Por su parte, el Prelado jiennense, Monseñor Chico Martínez, mostraba su alegría “porque desde la Permanente de la Conferencia Episcopal Española se haya seleccionado a un diácono de nuestra Diócesis, ya que para nosotros es un impulso como Iglesia particular y el apoyo del Papa Francisco Papa subrayando esta vocación, que quiere poner el valor”.

Contenido relacionado

EscuchArte celebran su aniversario con una Eucaristía de acción de gracias

El grupo litúrgico musical jiennense, EscuchArte, celebra el 28 de febrero...

La comunidad india de Jaén celebra la Eucaristía según el rito siro malabar

La fiesta de San Sebastián fue celebrada por la comunidad siro...

La Diócesis de Jaén hace públicos nuevos nombramientos y decretos

La Secretaría General de la Diócesis de Jaén ha informado de...

Enlaces de interés