El sacerdote D. Juan Cózar traduce al castellano la leyenda de San Brandán

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El sacerdote diocesano D. Juan Cózar Castañar, destacado latinista y miembro del Grupo de Investigación sobre Humanismo de la Universidad de Jaén, ha traducido del latín vulgar al castellano la novela «Navigatio Sancti Brendani».

El manuscrito de la «Navigatio» está fechado entre los siglos IX y X y fue traducido originariamente al latín vulgar por Jubenal. «Me enviaron desde Dublín una copia de uno de los textos del manuscrito, en latín vulgar, que es la que he utilizado para mi traducción», asegura el autor.

La «Navigatio Sancti Brendani», de autor anónimo, narra el viaje imaginario de Brandán, un personaje real nacido en Irlanda en 480 ó 484, abad del monasterio de Clonfert (Galway, Irlanda), y que fue protagonista de uno de los relato de viajes medievales más famosos de la cultura celta.

«La Navigatio Sancti Brandani comienza como si se tratase de una biografía, pero pronto degenera en leyenda. En ese viaje se busca sobre todo el año litúrgico de la Iglesia y estos monjes se encuentran en una isla en Nochebuena y en otra en Pascua. Buscaban tierras porque eran inquietos. En la novela aparece lo que podía ser Tenerife, porque describen una isla con un volcán que echa lava y, para ellos, representa el infierno», continúa Cózar.

El autor jiennense se ha auto-editado su libro. Se trata de una tirada corta, pensada para regalar a sus amigos, pero se puede adquirir algún ejemplar en la librería Metrópolis de Jaén, donde está a la venta. «Juan Cózar ha logrado captar perfectamente el contenido el sentido de la Navigatio, logrando así una versión clara, ágil y fiel al texto original. Para ello, tuvo que soslayar los escollos de un léxico latino inusual. El libro no es sólo una acertada versión española de una novela irlandesa altomedieval. Es, además, un breve estudio de latín vulgar, aplicado a su texto primitivo latino», asegura otro latinista y amigo de Cózar, D. Juan Higueras, en el prólogo del libro.

Contenido relacionado

Este miércoles da comienzo el Triduo en honor al Santo Rostro

La S. I. Catedral de Jaén acoge desde este miércoles,...

Iglesia en Jaén 711: «Signos de esperanza en medio de nuestro mundo»

CARTA DE NUESTRO OBISPOCarta Pastoral de Cuaresma 2025: «Renaciendo en...

Inauguración de la nueva ubicación de la comunidad del Seminario

La comunidad del Seminario celebraba en la tarde del pasado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.