El Obispo comparte fe y esperanza en su Visita Pastoral a la Encomienda del Bíboras

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado jueves, 30 de octubre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, realizó una Visita Pastoral a una comarca peculiar de la Sierra Sur de Jaén: la Encomienda del Bíboras, llamada así porque, tras la Reconquista, el rey Fernando III entregó todo este territorio a la Orden de Calatrava en 1228.

La orden militar estableció aquí una encomienda con un comendador —caballero— encargado de defender la frontera cristiana del Reino nazarí de Granada.

Se trata de una zona de pequeñas poblaciones rodeadas de hermosas sierras, como la Sierra de la Caracolera, y de extensos montes repletos de fauna y flora, atravesados y bañados por el Pantano del Bíboras, que da nombre y forma a toda su geografía.

Junto a esta sierra, oteándola desde lo alto, se alza el castillo del Bíboras, edificación del siglo IX perteneciente a la Orden de Calatrava, a la que también pertenecía todo Martos desde 1228.

La Encomienda fue siempre una zona administrativa y jurídica propia y distinta, aunque desde el siglo XIX quedó agregada a Martos. Es una comarca sencilla y trabajadora: el olivar ocupa el 90 % de su superficie cultivable.

En Las Casillas funciona hoy una única fábrica de aceite: la Sociedad Cooperativa Sagrado Corazón de Jesús, fundada en los años 70, que cuenta con dos líneas de prensas continuas y una producción superior al millón de kilogramos de aceite.

Su parroquia madre, San José, custodia la bendita imagen de los Santos Patronos: la Sagrada Familia de Nazaret y el Glorioso Patriarca San José. Es una parroquia de profunda tradición cristiana y un inmenso amor a sus titulares.

Pero la Encomienda nunca está completa si no se habla de los “cinco dedos de la mano”: Las Casillas, La Carrasca, Los Llanillos, Fuente del Espino y Villarbajo, lugares entrañables por sus gentes y sus tradiciones religiosas.

El Obispo pudo comprobar de primera mano la inmensa devoción a la Santa Cruz en la Fuente del Espino, en La Carrasca y en Villarbajo; a la Virgen de Fátima en Villarbajo; a la Inmaculada de la Medalla Milagrosa en Los Llanillos, y a la Virgen del Rosario en La Carrasca. Todas estas devociones configuran una religiosidad popular sana, viva y ungida, que mantiene unidas a sus gentes como pueblos y como cristianos.

También fue testigo del paso del tiempo, implacable con estas pequeñas aldeas cada día más despobladas y envejecidas. En poblaciones como Las Casillas o La Carrasca apenas quedan vecinos, en su mayoría mayores. Y cuando la edad o la dependencia lo hacen necesario, las familias los trasladan a Martos o a residencias, pues la vida en estos lugares resulta difícil en soledad.

Los jóvenes estudian fuera o buscan trabajo en Martos y sus alrededores; estos pueblos se les quedan pequeños para sus vidas, ilusiones y expectativas. En los cinco núcleos la fe se celebra casi exclusivamente con personas mayores: actualmente, solo hay tres niñas de catequesis.

A primera hora, el Obispo visitó el cementerio, donde oró por los hermanos que esperan la vida eterna y el día de la resurrección. Allí pudo tocar el lugar exacto donde fueron martirizadas, por su fe y por ser religiosas, las beatas Madre Victoria Valverde (Calasancia), Madre Francisca de la Encarnación (Trinitaria) y la Sierva de Dios Madre Isabel, que será beatificada el 13 de diciembre en la SIC.

El Obispo visitó también La Carrasca, pequeña población donde la fe se celebra una vez al mes, o cuando es posible, y en la que apenas quedan unas 30 personas.

De regreso a la escuela de Las Casillas, lo esperaban los siete niños con su maestra y directora, que acogieron la visita con cariño. El centro sigue abierto gracias, sobre todo, a la presencia de población infantil musulmana.

A continuación, el Obispo se dirigió a la ermita de Fátima, en la cola del pantano, donde se celebra su fiesta y las flores a la Virgen, y donde muchas vecinas rezan habitualmente el Rosario.

Cuatro enfermas de Las Casillas —Alicia, Angustias, Encarna y Dolores—, que reciben habitualmente la Sagrada Comunión, recibieron también la visita del Obispo, signo de cercanía con los más vulnerables, ancianos y enfermos.

La comida del día, durante la Visita Pastoral, fue especial: un encuentro fraterno con todos los sacerdotes del Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno.

Por la tarde, el recorrido continuó con una parada en el Pantano del Bíboras, donde Don Sebastián admiró la belleza del paraje natural, tan cercano a Jaén y tan desconocido para muchos.

El primer destino vespertino fue la Fuente del Espino, un lugar de gran belleza, aunque de vida dura. La Santa Cruz, patrona del lugar, da fuerza a sus gentes para el sacrificio y la entrega diaria.

Después, bajo el cielo bendecido por los rayos de la Virgen de la Medalla Milagrosa, el Obispo llegó a Los Llanillos, donde conoció a gente buena y un entorno precioso.

De allí regresó al pantano para visitar Villarbajo, donde la Virgen de Fátima protege, anima y hace familia; porque eso es lo que son sus gentes: una auténtica familia de fe.

Finalmente, de vuelta en Las Casillas, el Obispo mantuvo un encuentro con los colaboradores y con toda la comunidad, que sigue luchando “por todo y por todos”.

El día concluyó con el acto central de la Visita Pastoral: la celebración solemne de la Santa Misa Estacional en la Parroquia de San José de Las Casillas.

Gracias, Don Sebastián, por su presencia y su entrega a esta comunidad cristiana de San José de Las Casillas, que le ha acogido con cariño, reza por usted y se une en el trabajo y la oración por toda nuestra Iglesia diocesana de Jaén.

Parroquia de San José de las Casillas

Galería fotográfica: «Visita Pastoral Encomienda del Bíboras»

The post El Obispo comparte fe y esperanza en su Visita Pastoral a la Encomienda del Bíboras first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Encuentro de adolescentes: “S.P.E.S.: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)”

El Secretariado de acompañamiento y animación del movimiento diocesano, Kairós,...

La Fundación Amigos de Lolo organiza la primera semana dedicada al beato periodista

La Fundación Manuel Lozano Garrido “Lolo” ha programado la “I Semana...

Cáritas lamenta la falta de una respuesta eficaz ante la grave situación de las...

La situación de acogida a las personas temporeras empeora. Cáritas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.