El encuentro diocesano de Cáritas de Jaén aborda la formación del voluntariado

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El Seminario de Jaén ha acogido el encuentro diocesano de Cáritas que ha tratado sobre el tema de la formación del voluntariado.

“Los voluntarios de Cáritas tienen muy buena voluntad y trabajan fenomenal, pero debemos incidir en el tema de la formación, sobre todo para hacer las cosas mejor. La formación siempre debe ser en un doble sentido: formar las manos, las habilidades, la eficacia en lo que hacemos; pero, también formar el corazón, formar el sentido, el sentido desde el Evangelio que al final es nuestra razón de ser. Para ello vamos a tratar un plan de formación para tres años. Con él  incidiremos, también, en los objetivos de la Diócesis, que son formar a los laicos para que la tarea que se haga sea más evangelizadora y, por tanto, más eficaz”, explicaba D. Juan Raya, Vicario Episcopal de Caridad.

Este encuentro, presidido por el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López, comenzó con la oración y con las palabras de bienvenida del prelado, que quiso destacar la tarea de cada una de las Cáritas parroquiales, así como la estructura y organización de Cáritas Diocesana y las Cáritas Interparroquiales. “Cáritas es amar a lo divino. Esto lo compruebo con mucho gozo en las visitas pastorales. Además, Cáritas ES una gran riqueza de nuestra Iglesia Diocesana. Hay que animar para que en todas las parroquias haya un pequeño grupo de Cáritas, porque la comunidad cristiana debe responder al culto, a la evangelización y a la caridad. La caridad es un pilar fundamental de toda parroquia”, aseguraba D. Ramón. Igualmente, el Sr. Obispo hizo hincapié en la necesidad de una formación permanente del voluntariado: “es necesario intensificar la formación espiritual y humana de los voluntarios, bajo la línea de la Doctrina Social de la Iglesia. Los voluntarios, amados por Dios con predilección,  precisan una renovación constante y personal. Es necesaria una formación permanente a todos los niveles”.

 Por su parte, D. Emilio López  Salas, responsable de voluntariado de Cáritas Española, incidía en las características y la realidad del voluntariado de Cáritas.  Asimismo,  insistió en los itinerarios y los pasos pertinentes a seguir por los equipos de Cáritas. Después de un breve descanso, la jornada continuaba con dos grupos de trabajo sobre la formación básica  y los agentes de pastoral social. Tras las conclusiones, el encuentro finalizó con una comida fraternal.

Contenido relacionado

Concluyen, con la participación de más de 2000 fieles, los jubileos por Vicarías territoriales

La Vicaría territorial V, que comprende los arciprestazgos de Alcalá,...

Cáritas Jaén recibió el año pasado cerca de 564.000 euros de la casilla solidaria...

Marcar conjuntamente la ‘X’ de la Iglesia y la de...

Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza

Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.