El Colegio Arciprestal reflexiona sobre la reforma del proceso matrimonial canónico y la atención de Cáritas a temporeros e inmigrantes

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado lunes, 5 de diciembre, tuvo lugar en el Seminario la tercera reunión del curso de este organismo diocesano.

Abrió la sesión el Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, justificando la frecuencia de estos encuentros por el peso que esta institución tiene en la vida diocesana y destacando los temas a tratar, que siempre van a tener un profundo calado pastoral.

El primer gran tema de la jornada corrió a cargo del Vicario Judicial, D. Andrés Segura Moya, que presentó la nueva reforma del proceso matrimonial canónico y la pastoral de los tribunales eclesiásticos.

D. Andrés resaltó que esta reforma agiliza, simplifica, abarata y potencia la dimensión pastoral del proceso canónico de nulidad matrimonial. La doctrina no cambia en absoluto, el matrimonio sigue siendo indisoluble para la Iglesia, no se favorece la nulidad sino la celeridad de los procesos. La reforma se ha hecho teniendo siempre como guía suprema la salvación de las almas.

El otro gran tema que llenó de contenido la jornada fue la atención que Cáritas está dispensando a inmigrantes y temporeros.

El Obispo quiso conocer con detalle como se hacía la acogida de estas personas en cada uno de los arciprestazgos y si se respetaba la justicia social en sus condiciones de trabajo.

Junto a la totalidad de los Arciprestes intervinieron el Vicario de Acción Caritativa y Social y el Director de Cáritas Diocesana, que pusieron en valor el trabajo de esta institución, reconocido por todos, realizado desde el principio de subsidiariedad y con una notable dimensión profética, luchando siempre por defender la dignidad de los más desfavorecidos.

Don Amadeo los felicitó por el extraordinario trabajo desarrollado por Cáritas, la buena coordinación que en general existen con otras instituciones y el numeroso voluntariado que se moviliza. Terminó haciendo hincapié en que la acción de Cáritas es la acción de la comunidad cristiana en su totalidad y que la propia comunidad debe conocer bien esta acción social.

Antonio Javier Cañada
Canciller-Secretario

Contenido relacionado

Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de...

Cáritas Diocesana de Jaén se suma a la movilización para...

Fundación Caja Rural de Jaén y Cáritas lanzan un cuaderno para formación básica de...

La Fundación Caja Rural de Jaén y Cáritas Diocesana de...

Iglesia en Jaén 711: «Signos de esperanza en medio de nuestro mundo»

CARTA DE NUESTRO OBISPOCarta Pastoral de Cuaresma 2025: «Renaciendo en...

Enlaces de interés