El Círculo de Silencio inicia el curso con una concentración bajo el lema ‘Sawabona’

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Después del parón estival, Círculo de Silencio, en el que están presentes Cáritas, Red Jaén ciudad abierta, el Secretariado de Migraciones, el Proyecto Rajab y la Hermandad Obrera de Acción Católica -HOAC-, se concentró en la Plaza de la Constitución para en pro de los más débiles de la sociedad, y en particular de los migrantes y refugiados.

En esta ocasión, el Círculo organizó una performance en torno a la palabra “Sawabona”, que significa “yo te respeto, te valoro y eres importante para mí”. Para ello, explicaron el origen de esta palabra, que proviene de una tribu en el sur de África que tiene una costumbre verdaderamente hermosa. Cuando alguien se comporta de forma inadecuada lo llevan al centro de su aldea y entre todos lo rodean. Durante dos días ellos le recuerdan a esa persona todas las cosas buenas que él hizo. Así, cuando esto ocurre, todos le repiten “Sawabona” que significa “yo te respeto, te valoro y eres importante para mí” y esa persona responde “Shikoba”, que quiere decir “entonces…yo soy bueno y existo para ti”. Este acto de reconocimiento reconstruye el interior malherido de la persona que agravió sabiéndose querido y valorado, explicaron los organizadores del Círculo.

A continuación se leyó un manifiesto que con el título «Yo te respeto, yo te valoro», en el que se recordaba que «vivimos en una sociedad con miedo al diferente» y es ese miedo el que lleva «al racismo, a los muros visibles e invisibles que separan a personas, pueblos y religiones», que acaba provocando en la sociedad «discriminación, violencia, división y muerte». En el manifiesto se expresó que los que se reúnen en el Círculo de Silencio «muestran su respeto a la persona más allá de cualquier etiqueta», a la vez que reslataba que «el encuentro de razas, culturas y religiones es una oportunidad para enriquecernos y avanzar hacia una humanidad más justo, más sabia y fraterna». Por último, tuvieron un recuerdo para las víctimas de los atentados terroristas perpetrados en Barcelona, Bruselas, Londres de los últimos meses así como las personas que a diario mueren en zonas como Bagdad, Alepo, el Norte de Mali, o en Jerusalén, entre otros. Concluyeron solidarizándose, de una manera especial, con los migrantes y refugiados, «que cada día sufren rechazo, vejaciones y muerte, únicamente por el hecho de serlo».

El Círculo finalizó con una marcha en silencio, rodeando las velas y la palabra “Sawabona”, y con la interpretación de un participante del acto, Paco, de una canción compuesta exprofeso para pedir una sociedad más justa e igualitaria.

Contenido relacionado

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya...

Homilía del Obispo de Jaén en la Misa Crismal 2025

Nos reunimos, esta mañana de Martes Santo, unos días antes de...

Mensaje de Mons. Chico Martínez, obispo de Jaén, en esta Semana Santa

El Obispo de Jaén anima a vivir la Semana Santa en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.