
El domingo, 30 de marzo de 2025, quedará inscrito como una de las fechas señaladas en la historia reciente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Jaén. Ha sido este domingo, de Laetare, en la Cuaresma de del Año Jubilar de la Esperanza, cuando recibía, de manos del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, el documento que acredita al templo de San José de los descalzos como Santuario diocesano. Convirtiéndose, junto al de la Virgen de la Cabeza, en Andújar y el de la Virgen de Linarejos, en Linares en uno de los tres erigidos como diocesanos en la Iglesia de Jaén.
A las 12 de la mañana daba comienzo la Eucaristía de acción de gracias por este título, en el Camarín de Jesús, sede de La Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Junto al Obispo, concelebraron el Rector del Santuario y Capellán de la cofradía, D. José Antonio Sánchez Ortiz, Provicario General de la Diócesis de Jaén y el secretario particular del Obispo, D. Francisco Javier Cova Martínez.
Junto con los miembros de la Junta de Gobierno, y su Hermana Mayor a la cabeza, Rosa Garrido Cancio, también, estuvieron presentes el anterior Hermano Mayor, Ricardo Cobo; la vicepresidenta de la Agrupación de Cofradías, Suli Colmenero y miembros de la Corporación Municipal; así como el cuerpo de camareras y fieles que quisieron ser testigos de este día histórico.
La celebración fue preciosamente organizada por la vocalía de Liturgia de la Cofradía, y contó la colaboración de cuatro acólitos. Como estos días se celebra la novena, con motivo de la Cuaresma, las imágenes titulares estaban situadas en el presbiterio en un efímero altar de cultos. La monición de entrada y las lecturas estuvieron participadas por miembros de la Junta de Gobierno. El Evangelio del Hijo pródigo, correspondiente al este domingo cuarto del ciclo C, proclamado por el Capellán de la Cofradía, D. José Antonio.

Homilía
El Obispo comenzó sus palabras celebrando, con alegría, el reciente nombramiento de Santuario diocesano del Camarín de Jesús, que alberga y custodia la imagen de una de las devociones más queridas de Jaén y cuyo fervor traspasa fronteras diocesanas, autonómicas y nacionales. “En el corazón de Jaén, en este templo singular de San José de los Descalzos, se custodia una de las devociones más arraigadas y queridas de nuestra Iglesia del Santo Reino, y una de las más populares de toda Andalucía: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido con afecto como «El Abuelo». Una devoción que data del siglo XVI y que ha sobrevivido a guerras, epidemias y todo tipo de adversidades. Esta es la mayor certeza que ha unido a todas las generaciones de devotos: que Jesús camina siempre con su pueblo”, expresó Don Sebastián. Para después añadir, “Esta imagen no solo ha trascendido el ámbito religioso, sino que, también, se ha convertido en un icono cultural, histórico y espiritual para miles de personas que acuden durante todo el año a sus pies buscando consuelo, aliento y esperanza”.
Asimismo, quiso poner en valor el significativo cambio que este camarín santuario iba a experimentar, al convertirse en diocesano: “este nombramiento, que ahora se le otorga, como el mayor reconocimiento que la Iglesia Diocesana de Jaén puede conferir a este lugar de peregrinación, convierte este acontecimiento como un hito en la historia de esta devoción y de la cofradía, pues reconoce, oficialmente, el profundo arraigo popular y el valor espiritual de Jesús de los Descalzos, no ya para la ciudad, sino para la Diócesis entera. Hoy, de manera especial, a través de esta concesión damos gracias a Dios por todo lo que nos ha regalado en la devoción aquí recogida, que tantas gracias ha derramado a lo largo de su historia en tantos devotos y que hace posible que hoy se reconozca con tan alto honor. No se trata de un nombre o de un título, sino el reconocimiento de la realidad que en él recae”.
En este sentido, quiso incidir en que “Con este título, se refuerza la misión de este templo como lugar de peregrinación, oración y reconciliación. La declaración de Santuario diocesano no es un punto final, sino un nuevo comienzo; no es solo un reconocimiento, sino también un impulso. Supone el compromiso de seguir cuidando, trasmitiendo y viviendo esta arraigada devoción con autenticidad y responsabilidad. Este Santuario es custodio de una rica tradición que no solo pertenece al pasado, sino que sigue viva y fecunda en el presente, y tiene que perpetuar este legado al futuro”.
En su predicación, el Obispo quiso profundizar en la parábola del “Hijo pródigo”, hablando de la misericordia de Dios con sus hijos, la misma del padre de la parábola. Para finalizar, insistiendo en el reconocimiento diocesano del acto. “La Provincia de Jaén, tierra noble de fe recia y corazón sencillo, seguirá encontrando en los ojos cansados, pero amorosos de Jesús de los Descalzos la fuerza y la esperanza para caminar. Porque Jesús Nazareno no es solo de Jaén: es de todos aquellos que sufren, que luchan, que creen, que esperan, que lloran… Su cruz es nuestra cruz, y su caminar, lento pero firme, nos recuerda que, con fe y confianza, todo camino tiene sentido; todo camino es posible con Él”.
Después de la comunión, el secretario particular del Obispo, el sacerdote Francisco Javier Cova, leyó la petición elevada al Obispo por la Junta de Gobierno para que el Santuario fuera erigido como diocesano. Por su parte, el Rector hizo lectura pública del título que le otorga la Diócesis:

“Como Obispo de la Iglesia particular del Santo Reino, por la gracia de Dios y la Sede Apostólica, en el Año Jubilar de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo, convocado por su Santidad el Papa Francisco, bajo el título “Peregrinos de Esperanza”, proclamo solemnemente el Santuario de San José de los Descalzos y Camarín de Nuestro Padre Jesús, de Jaén, como SANTUARIO DIOCESANO, en virtud del cumplimiento de las disposiciones contempladas en el art. 1230 del Código de Derecho Canónico.
Este santo lugar, iglesia del antiguo convento carmelita y sede canónica de la Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, referente histórico de la devoción y piedad popular giennense, está llamado a seguir irradiando consuelo, esperanza y fortaleza a todas las personas que aquí veneren la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y ser signo vivo de fe, de comunión y de evangelización en la Diócesis de Jaén.
Dado en Jaén, a trece de marzo de dos mil veinticinco, Año Jubilar de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo.”

El Obispo hacía entrega a la Hermana Mayor, de este título, en precioso pergamino, mientras recibía un emocionado aplauso del pueblo fiel congregado.
Rosa Garrido Cancio, Hermana Mayor de la Cofradía, hacía uso de la palabra para dar las gracias por este reconocimiento. En el que, de una manera cercana y entrañable, reconocía la historia de la Cofradía, vinculada a la fe del pueblo de Jaén desde el siglo XVI y a este reconocimiento que les da, como Hermandad, un nuevo impulso para ser testigos y donatarios del legado de fervor de una ciudad al que es su titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, “el Abuelo de Jaén”.

Con una foto de familia y el canto de la Salve concluyó el acto.
The post El Camarín de Jesús recibe, con alegría, su nombramiento como Santuario diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.