Compromiso para ser desde la Iglesia grito de esperanza y justicia ante la trata de personas

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

La Catedral de Jaén acogió, este viernes, la Vigilia contra la Trata de Personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén y Cáritas. Enmarcada dentro de los actos de la Semana de los Pobres, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, invitó a reflexionar como Iglesia ante una de las realidades de esclavitud que aún persisten en pleno Siglo XXI, como es la trata y la explotación de personas. La vigilia, a la que asistió en torno a medio centenar de personas en una desapacible tarde, estuvo presidida por el vicario de Caridad de la Diócesis de Jaén, D. Juan Raya.

El delegado episcopal de Migraciones, D. Jesús Castro, fue el encargado de introducir la celebración. «Este año, a la luz del Jubileo, caminamos con el corazón abierto a la renovación, la compasión y la solidaridad, reconociendo nuestro com­promiso común con la justicia. En este año jubilar abrazamos la llamada a restablecer la justicia, a llevar la libertad a los oprimidos y a apoyar a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables. Nos hacemos cada vez más conscientes de la poderosa interconexión entre la trata de seres humanos, la migración forzada y el cambio climático», explicó.

Castro señaló que muchas personas se ven obligadas a abandonar sus hogares a causa de la guerra y de los conflictos, de la sequía, del aumento del nivel del mar, de los incendios y de las tormentas de lluvia y de nieve. «Esta creciente vulnerabilidad expone a las personas a un mayor riesgo de trata y explotación. Como un gesto simbólico en este primer momento de la celebración unimos nuestras manos como comunidad de creyentes que vamos a iniciar nuestro camino de peregrinación. Unimos también nuestros corazones a los de todo el mundo mientras emprendemos esta pere­grinación de oración y solidaridad. Hoy queremos dar un paso adelante junto a quienes su­fren pérdidas y dificultades extremas y queremos también dar testimonio de esperanza, justicia y libertad», manifestó el delegado.

Testimonios de todos los continentes

A lo largo de la vigilia se hizo un recorrido por todos los continentes y en cada uno de ellos se compartió un testimonio de personas víctimas de trata. Así, los asistentes conocieron las experiencias de Rani, una joven de 17 años residente en Melbourne, que estuvo a punto de ser víctima de un matrimonio forzado; Leyla, mujer nigeriana víctima de explotación sexual en Irlanda; Aisha, víctima que logró escapar de esta realidad en EE UU; Malym, superviviente del tráfico de mano de obra y que sufrió malos tratos físicos y tortura en un país asiático; Samira, migrante africana que se embarcó con su bebé en un peligroso viaje a Túnez, y, finalmente, María, sudamericana sometida a la prostitución y víctima de trata. Todas ellas lograron escapar de estas realidades gracias al apoyo y la mano tendida de quienes les ofrecieron una oportunidad para transformar sus vidas de dolor y sufrimiento, en su mayoría, gracias al compromiso desde la Iglesia. 

Tras la reflexión y la oración con los testimonios, se realizó un gesto de peregrinación en el interior del templo catedralicio, en el que los participantes portaron velas y huellas, con el que se invitaba a «dar un paso adelante en el camino de la solidaridad». «Estos pasos crearán un camino comunitario, un sendero que representa nuestro compromiso común con la justicia y la sanación. Cada paso que damos es un acto de compasión, un eco de la llamada de Dios a caminar junto a los oprimidos, a los vulnerables y a los desplazados. Cada huella que seguimos simboliza un paso hacia la justicia, la dignidad y la esperanza», destacó el delegado de Migraciones.

Al término de la vigilia, el vicario de Caridad, D. Juan Raya, dirigió unas palabras a los asistentes, con las que invitó a asumir la tarea, como Iglesia, de ser «consuelo, apoyo y esperanza». «Que esta reflexión nos sirva para que tomemos ese papel y asumamos la misión que el Señor nos encomienda. Ya sea, como en este caso, en el ámbito de la trata o en cualquiera de los ámbitos en los que trabajamos, para ser grito de esperanza. El Señor nos envía y nuestro peregrinaje no es de llegada, sino de salida, de envío», concluyó. 

Proyecto social del Jubileo

La trata de personas es la realidad de exclusión elegida por la Conferencia Episcopal Española como proyecto social del Jubileo de la Esperanza, que se está celebrando durante todo este año con motivo de los 2025 años de la encarnación de Jesucristo. Este proyecto tiene como objetivos, por un lado, visibilizar la realidad de la trata de personas y la explotación sexual y laboral y dar a conocer la respuesta de la Iglesia ante esta realidad. Pero, además, quiere suscitar un compromiso que se puede materializar, entre otras cosas, colaborando con las entidades que trabajan en este campo. En el caso de la Diócesis de Jaén, las colectas de las celebraciones jubilares se destinarán a este fin, así como la venta de recuerdos del Jubileo realizados por el Taller de Alfarería Alverna de Cáritas.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Compromiso para ser desde la Iglesia grito de esperanza y justicia ante la trata de personas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Monseñor Chico Martínez continúa su Visita Pastoral en la parroquia de San Amador y...

“He visto una parroquia con un corazón joven”. Con estas...

Los diáconos permanentes de la Diócesis visitan a las Carmelitas Descalzas de Jaén

El pasado 15 de noviembre, los diáconos permanentes de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.