Cientos de agricultores celebran el Jubileo presididos por su patrón, San Isidro

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Atípica imagen la que se vio este domingo en la carrera de Jesús de Jaén, cuando cientos de agricultores, provenientes de los cuatro puntos cardinales de una provincia, la de Jaén, que sigue siendo eminentemente agrícola y que tiene en el cultivo del olivar su mayor riqueza, participaron en el Jubileo de la esperanza.

Desde las diez de la mañana fueron llegando al Camarín de Nuestro Padre Jesús agricultores, representantes de almazaras, cooperativas y del mundo oleícola de toda la provincia, desde donde comenzó la peregrinación. Hasta allí, también se desplazó la Delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Dª Soledad Aranda Martínez, en representación de los hombres y mujeres que se dedican al campo.

Este Jubileo ha contado, también, con la imagen de San Isidro labrador de Villacarrillo, portada por sus anderos y acompañada del alcalde de esta localidad de la comarca de Las Villas, D. Francisco Miralles.

De allí, y tras escuchar la lectura jubilar, extraída de la primera Carta de San Pedro, salieron, tras la cruz jubilar, el Obispo y los agricultores.

No fueron pocos, entre otros los mayores de una cercana residencia de mayores, para ver, entre los cantos de letanías, la particular procesión con San Isidro.

En la Catedral, el coro parroquial de Navas de San Juan puso la nota musical a una celebración muy solemne que comenzó con la aspersión del agua bendita sobre las cabezas de los peregrinos como recuerdo de su bautismo. Los propios agricultores y representantes del mundo oleícola fueron los encargados de hacer las lecturas y el diácono permanente, Manuel Rico, el encargado de proclamar el Evangelio del domingo vigesimoquinto del tiempo ordinario.

Junto al Obispo concelebraron el Delegado Episcopal para el Jubileo y Vicario de La Loma- Cazorla, D. Bartolomé López Gutiérrez; el párroco de Villacarrillo, D. Antonio Garrido y el párroco de San Eufrasio de Jaén, D. Mariano Cabeza.

Homilía

Don Sebastián comenzó la homilía dando la bienvenida a los peregrinos y agradeciendo a quienes habían hecho posible el traslado de San Isidro: “Nuestro Templo Jubilar, en esta mañana, se llena de inmensa alegría, al recibiros a todos vosotros que sois presencia de la gran realidad sobre la que se sostiene y, también, se enraíza nuestra tierra: la agricultura. Nuestra celebración se reviste de un significado muy especial, pues los agricultores de nuestra diócesis habéis llegado en peregrinación, portando con fe y devoción la imagen de San Isidro Labrador, de la localidad de Villacarrillo, a quien agradezco a su cofradía este gesto de fraternidad”.

En referencia a los textos proclamados, el Prelado jiennense expresó,: ¡Cuánto nos dice esto a nosotros en este Jubileo de los Agricultores! La tentación de idolatrar el beneficio fácil, de caer en la trampa de precios injustos o de perder de vista la dignidad del trabajador, está siempre presente. El agricultor cristiano sabe que el dinero no es dueño de su vida, sino instrumento que debe estar al servicio de la justicia, de la familia, de la comunidad y del bien común”. A la vez que resaltó a San Isidro como modelo vigente de las personas que trabajan el campo con el trabajo de sus manos: “Hoy contemplamos a San Isidro, humilde agricultor que supo conjugar el trabajo y la oración. La tradición nos dice que mientras él rezaba, los ángeles labraban en sus campos. Esa imagen nos recuerda que la tarea diaria del campo no está separada de la fe: trabajar y rezar se fecundan mutuamente. San Isidro nos enseña a vivir con esperanza”.

En este sentido quiso unir la esperanza con la labor callada de los campos que espera dé su fruto: “Los agricultores conocéis lo que significa esperar la cosecha en medio de la incertidumbre, esperar bajo el sol y la lluvia, y confiar en que la semilla, especialmente nuestros olivos, darán su fruto. Esa paciencia y esa confianza son también virtudes cristianas. Por eso vosotros, los hombres y mujeres del campo, sois testigos privilegiados de la esperanza: sabéis esperar, confiáis, y enseñáis al mundo que la vida se construye con esfuerzo, sacrificio y fe en Dios”.

Para concluir su prédica, el Obispo de Jaén puso a las tierras de esta provincia y a sus gentes bajo el manto protector de la patrona, la Virgen de la Cabeza: “este Jubileo de los Agricultores sea para toda la diócesis un canto de acción de gracias. Que el Señor bendiga vuestros campos con frutos de justicia y de paz. Que San Isidro Labrador os acompañe siempre en vuestro trabajo. Y que la Virgen de la Cabeza, Madre y Patrona de nuestra tierra, os proteja bajo su manto”.

Como cada Jubileo, se recordó que la colecta va dirigida al proyecto social de Cáritas contra la trata de mujeres. Asimismo, junto con la oración de fieles, se presentó ante el altar del Señor el pan y el vino, portado por dos agricultores. El Santo Rostro fue portado por el Vicario y canónigo, D. Bartolomé, para la veneración y bendición final.

Antes de concluir, el Obispo anunció, que desde este año y en adelante, celebrará una Eucaristía de inicio de campaña de recolección de la aceituna desde una Comarca, y que en este 2025 será en Villacarrillo por deferencia al gesto de traer hasta Jaén la imagen de San Isidro.

Galería fotográfica: «Jubileo de los agricultores»

The post Cientos de agricultores celebran el Jubileo presididos por su patrón, San Isidro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La nueva armonización del himno de la Diócesis será estrenada en el inicio del...

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha recibido, recientemente,...

El Obispo de Jaén se reúne con el Delegado del Gobierno de la Junta...

Este lunes, acudían hasta el Obispado de Jaén, el Delegado...

Alumnos y profesores universitarios ponen el nuevo curso ante el altar del Señor

El pasado jueves, 18 de septiembre, tenía lugar la apertura...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.