Celebración de la Vigilia Diocesana de Espigas y bendición de los campos en la Basílica Menor y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.
Tal y como estaba previsto y anunciado por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna de la Diócesis de Jaén, en la tarde noche del 2 al 3 de julio tuvo lugar la celebración de la Vigilia Diocesana de Espigas y bendición de los campos en la Basílica Menor y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El acto comenzó a las 18:30h con la recepción de las Secciones de la Diócesis en la casa de la Cofradía Matriz de Andújar. Llegaron 26 Secciones tanto de ANE como de ANFE de toda la geografía de Jaén. Seguidamente, comenzó el Pregón pronunciado por D. Antonio Aranda, Presidente de la Sección de Andújar, en el interior de la Casa de la Cofradía de Andújar.

A continuación, todas las Secciones de la Adoración Nocturna, acompañados de representantes de la Cofradía Matriz de Andújar y algunas Cofradías de la Virgen de la Cabeza, subieron en la procesión de banderas hasta la Basílica Menor y Real Santuario para participar de la Eucaristía que comenzó a las 10 de la noche y fue presidida por nuestro Obispo Diocesano, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Rector del Santuario, Padre Luis Miguel Alaminos; y otros sacerdotes de la Diócesis, como el Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna, D. Manuel Peláez; D. Mariano Cabeza, D. Emilio Samaniego, D. Antonio Lozano y el Secretario personal del Obispo, D. Francisco Javier Cova, junto al diácono Francisco Cano y el seminarista Jesús Alonso.

El Obispo, durante su homilía, apeló al llamamiento a vivir una vida adecuada a la Eucaristía de la que mana toda la fuerza Divina para los cristianos, “tenemos que acudir devotamente y con frecuencia a tal regalo Divino que Dios nos hace diariamente” e hizo hincapié en la siembra de nuevas vocaciones para nuestra Iglesia Diocesana.

Al final de la Misa, se procedió a la Exposición del Santísimo, que se hizo utilizando la Custodia regalada al Santuario por Benito Mussolini en el año 1945. Continuó la Vigilia extraordinaria de Espigas y concluyó con la procesión con la Custodia portada por el Obispo bajo palio, y acompañada por el repique de las campanas del Santuario. En el exterior del templo se bendijeron los campos desde la lonja del Santuario.

Terminada la bendición de los campos, se volvió al interior para finalizar la celebración con la bendición de los presentes, la reserva Eucarística y el rezo de la Salve a la Santísima Virgen de la Cabeza.

La asistencia a todos los actos resultó un éxito total, con más de quinientas personas. Para la celebración de la Eucaristía y la Vigilia fueron ubicadas en el interior del templo y en la lonja, donde fue instalada una pantalla para que pudiera visualizarse toda la celebración.

Basílica-Santuario Virgen de la Cabeza

Galería fotográfica: «Vigilia Diocesana de Espigas»

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya...

¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!: da comienzo la Semana Santa...

Con la mirada puesta en el cielo, y una amenaza...

Contra la injusticia de la esclavitud infantil en Úbeda

El pasado sábado, 12 de abril, el Movimiento Cultural Cristiano...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.