
Desde hace unos meses, la Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria está organizando, por tercer año consecutivo, el Camino de Santiago, que llevarán a cabo entre los días 29 de septiembre al 5 octubre de 2025.
Por la experiencia de años anteriores, creemos que merece la pena, y es necesario hacer un esfuerzo humano extra para la organización de esta peregrinación hasta los pies del apóstol; y agradecer el esfuerzo económico por parte de CAIXABANK con la cantidad de 8.651,00 euros, que el pasado 23 de julio entregaron Ana Belén Espinosa Molina, Directoria de Área de Jaén y Ana Mª Hinojosa Martínez, Delegada del Voluntariado de la provincia de Jaén. Esta colaboración económica se une a otra cantidad, de 3.900,00 euros, que han donado este año para colaborar con la organización de los viajes a los distintos pueblos de nuestra Diócesis. En concreto, este año nos han acogido 17: Parroquias, Equipos de Caritas, Cofradías.
Ya, el pasado año también nos subvencionaron el Camino de Santiago. Gracias a Caixabank y su colaboración solidaria, la Pastoral Penitenciaria hará realidad el Proyecto “Caminando, en Libertad”.
Este año hemos elegido el “Camino Sanabrés” para realizar la peregrinación hacia Santiago de Compostela, partiendo de Orense, en cinco etapas:
Etapa 1: Ourense – Cea (24km).
Etapa 2: Cea – Castro Dozón (15,7km). Etapa 3: Castro Dozón-Silleda (27,8km). Etapa 4: Silleda – Ponte Ulla (20km).
Etapa 5: Ponte Ulla – Santiago (21km).
TITULO DEL PROYECTO: “CAMINANDO, EN LIBERTAD”
El Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, viene organizando en los últimos años, con la participación de distintos Centros Penitenciarios de España, una actividad de reinserción social, con población reclusa, consistente en una peregrinación a Santiago de Compostela.
Después de la experiencia tan positiva de otros años, la Delegación Episcopal para la Pastoral Penitencia de Jaén queremos por tercer año repetir la peregrinación con reclusos del Centro Penitenciario de Jaén II, este año serán 10, dos capellanes, tres funcionarios, y varios voluntarios de CaixaBank, junto a otros Centros Penitenciarios de toda España.
FINALIDAD
La actividad se encuadra dentro de los programas de reinserción que, desde la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis, se viene realizando como tarea primordial de la misma y que se propone conseguir los siguientes objetivos:
- Ayudar y fomentar el cambio personal y despertar la solidaridad y acogida de los
mismo en la sociedad, disfrutando de un ambiente de sana convivencia.
- Despertar y fomentar los valores del esfuerzo, la solidaridad, el encuentro
humano y espiritual, y el perdón, que la peregrinación representa.
- Facilitar el que los internos, puedan gozar de espacios naturales y al aire libre. Cambiar la rutina y el tedio de celdas y muros de cementos por espacios abiertos y libres, potenciando el encuentro con Dios, con ellos mismos y con las personas que los acompañaran o se encontraran por el Camino.
- Hacer una llamada a la sociedad para normalizar “la cárcel en la calle”, tratando de hacerla visible en la sociedad, y de este modo, desterrar el rechazo y los mitos existentes acerca de los reclusos.
Todo este esfuerzo para realizar este proyecto nos podemos en la protección del Apóstol Santiago.
Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria
The post Caixabank colabora económicamente con la Pastoral Penitenciaria para el Camino de Santiago first appeared on Diócesis de Jaén.