
El pasado jueves, 18 de septiembre, tenía lugar la apertura oficial del curso 2025-2026 en la Universidad de Jaén. Antes, universitarios y profesores se dieron cita en la vecina parroquia de San Juan Bosco para celebrar juntos la Eucaristía y poner bajo la inspiración del Espíritu Santo el trabajo de este nuevo curso.
La celebración eucarística estuvo presidida por el Delegado de la Pastoral Universitaria, D. Juan Pedro Moya Haro y concelebrada por el párroco de la comunidad, el sacerdote salesiano, D. Juan Carlo Macías.
Las lecturas estuvieron participadas por los jóvenes y profesores, y contó con las voces del coro del Face to face. La responsable provincial del Instituto de la Juventud, Ana González Herrera.
En su homilía, el Delegado de la Pastoral Universitaria y profesor de la UJA, quiso comenzar sus palabras, inspiradas en las lecturas proclamadas, interpelando a profesores y alumnos: “Hoy la Palabra de Dios nos invita a detenernos y a contemplar cómo vivimos nuestra vocación en la universidad: como jóvenes que buscan crecer, como docentes que acompañan y como creyentes llamados a ser testigos del Evangelio en medio del mundo académico”.
En este sentido, quiso incidir en que la juventud y la posibilidad de crecer en conocimiento y en madurez es una gracia: “La sociedad a veces mira la juventud como una etapa de inmadurez, de inexperiencia, incluso de inseguridad. Sin embargo, para Dios, la juventud es un tiempo de gracia, un terreno fértil en el que pueden brotar la creatividad, la pasión por la verdad, la capacidad de soñar y transformar el mundo. El Papa Benedicto XVI decía a los jóvenes universitarios: “No os contentéis con menos que la Verdad y el Amor, no os conforméis con lo que es cómodo o fácil. Vuestra vida debe estar orientada hacia lo grande” (Madrid, 2011). La universidad no debe apagar el fuego de la juventud, sino avivarlo en la búsqueda de esa verdad que libera”.
Del mismo modo, el D. Juan Pedro Moya animó a vivir, tanto a jóvenes como a profesores a vivir este curso apoyándose en la fe y en la comunidad: “A vosotros, profesores, os animo a enseñar con pasión, cultivar la excelencia académica, pero sin olvidar que cada estudiante es una persona única, con una historia y un destino eterno. Significa enseñar para la vida, no solo para el mercado laboral. Y a los jóvenes universitarios, os animo a aprovechar estos años no solo para recibir títulos, sino para buscar la verdad, servir a la sociedad, abrirse al Evangelio. No se trata solo de competir, sino de cooperar; no solo de triunfar, sino de servir”.
Para finalizar, pidió al Espíritu Santo que ilumine a toda la comunidad educativa y le regale sus dones para que “ilumine a nuestros profesores para que sean siempre testigos de la verdad y de la esperanza; que fortalezca a nuestros jóvenes para que vivan su juventud con pasión y compromiso; y que haga de nuestra universidad un verdadero espacio de encuentro entre fe y razón, entre ciencia y servicio, entre amor y verdad”.
Al acto académico que tuvo lugar a continuación, en el Aula Magna de la UJA, asistió, en nombre del Obispo el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, además del Delegado de Pastoral Universitaria.
UDISUR
Antes de concluir la celebración, el Delegado de la Pastoral Universitaria recordó que el encuentro de jóvenes universitarios del sur de España, que este año se celebra en el fin de semana del 17 al 19 de octubre, será en Jaén, y recibirá a más de 300 universitarios.
The post Alumnos y profesores universitarios ponen el nuevo curso ante el altar del Señor first appeared on Diócesis de Jaén.